Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
EP78 | INFORME | La Carta Democrática Interamericana: un recurso para proteger la democracia peruana a nivel internacional
EP 78 • 03:14
Informes RPP
Empresas públicas en rojo, ¿es la privatización la salida para salvarlas?
EP 1140 • 03:57
Por la causa
EP32 | Agricultura inteligente: ¡Sembrando para el futuro!
EP 32 • 10:31

Reátegui: No hay marcha atrás en CTS para trabajadores públicos

| Fuente: RPP Noticias

El presidente de la Comisión de Trabajo, Rolando Reátegui señaló que el Congreso de la República insistirá para que la ley se promulgue en caso sea observada por el Ejecutivo.

Si el Ejecutivo decide observar el proyecto aprobado por unanimidad por el Congreso que permite a los trabajadores públicos del régimen privado 728 y del Servicio Civil recibir los depósitos de su CTS en la entidad financiera de su elección desde este noviembre, el Congreso insistirá en la medida para que se aplique a la brevedad, señaló el congresista Rolando Reátegui.

"El MEF se oponía a este ley que nosotros hemos sacado hoy día, pero sin embargo como te decía, por más que se oponga es una ley que se ha dado por unanimidad, no hay forma de poner un marcha atrás en esto", precisó Reátegui.

El proyecto no indica qué sucederá con los depósitos que no se realizaron desde que el Ejecutivo ordenó que la CTS ya no se depositara en entidades financieras, en el 2013. Reátegui señaló que este dinero, que alcanzaría los 1.996 millones de soles, debería ser abonado a los trabajadores.

"Lo tienen que abonar, esa plata es de ellos, no es de otra persona. Por eso te decía, que el Estado se bancaba muy fácil con ello, muy barato", puntualizó Reátegui.

Sin embargo, para el laboralista César Puntriano, socio del área de impuestos y legal de PricewaterHouseCoopers (PwC), la ley no es retroactiva, es decir la CTS que no se depositó antes de la aprobación del proyecto de ley se saldará mediante el cálculo de la entidad pública dentro de las 48 horas después de que acabe el vínculo laboral, sea por despido o renuncia.

"No es que el Estado o las entidades públicas tengan que desembolsar hacia los bancos, la CTS de estos dos periodos que no fueron depositados, no es así, La norma no se puede aplicar de manera retroactiva, la Constitución no permite la aplicación retroactiva de este tipo", detalló Puntriano.

El Ejecutivo cuenta con 15 días hábiles para promulgar el proyecto. El congresista Reátegui destacó que esta medida podría reactivar la economía, debido a que estos trabajadores públicos también podrán retirar el excedente de cuatro sueldos de su depósito de CTS.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA