Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
SUNASS defiende cálculo de aumento de tarifa de agua
EP 1683 • 12:37
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04
Espacio Vital
La edad de inicio de la menstruación se está adelantando en los últimos años. ¿Qué significado tiene eso para la salud?
EP 389 • 06:47

Refinería de Talara permitirá tener “precios competitivos”, afirma ministro de Energía y Minas

Refinería de Talara tuvo un costo de cerca de 5 300 millones de dólares. Se tiene previsto que produzca hasta un promedio de 95 mil barriles de productos derivados de petróleo.
Refinería de Talara tuvo un costo de cerca de 5 300 millones de dólares. Se tiene previsto que produzca hasta un promedio de 95 mil barriles de productos derivados de petróleo. | Fuente: Andina

En Ampliación de Noticias, el titular del Minem también reiteró que la refinería permitirá producir combustibles con bajas concentraciones de azufre.

El ministro de Energía y Minas, Óscar Vera Gargurevich, destacó este sábado que la nueva Refinería de Talara, en la región Piura, es el proyecto más importante en la historia de hidrocarburos del Perú, y que su puesta en marcha permitirá reducir los precios de los combustibles en el país.

En Ampliación de Noticias, el titular del Minem reiteró que la refinería, que tuvo un costo de 5 300 millones de dólares, posibilitará la producción de combustibles con bajas concentraciones de azufre, con el objetivo de presentar el medio ambiente y la salud de la población.

“Este es el proyecto más importante en la historia de hidrocarburos del Estado peruano. Va a permitir procesar crudos muy baratos, que son los crudos pesados, y los productos obtenidos con el nivel de azufre de acuerdo a las normas internacionales”, indicó.

“El hecho de tener una refinería de alta complejidad genera grandes márgenes de refinación, en lo que significa el precio de venta menos el costo, son márgenes grandes”, agregó.

La refinería tiene como objetivo producir hasta 45 mil barriles diarios de diésel hacia marzo de este año. Con un nivel de operatividad al 100 %, se espera que esta nueva refinería de Petroperú pueda producir hasta un promedio de 95 mil barriles de productos derivados de petróleo.

Por ahora, a partir de esta semana, ya se están produciendo entre 25 000 y 30 000 barriles diarios de este combustible bajo en azufre, con una producción inicial de gasoholes y diésel. Es decir, se estará produciendo un tercio de lo previsto.

Al resaltar el inicio de las operaciones y las cantidades de producción, el ministro de Energía y Minas señaló que la Refinería de Talará propiciará que en el país haya “precios competitivos” en el sector hidrocarburos.

“El Perú se va a ver beneficiado significativamente en adelante”, sentenció.

En otro momento, Vera dijo que, aunque el Gobierno de Dina Boluarte es transitorio, el Poder Ejecutivo tratará de “hacer viable todos los proyectos” del sector que han quedado pendientes en anteriores gestiones.

“Tenemos claro que somos parte de un Gobierno de transición. El tiempo que tenemos es corto y sabemos que este año debemos tratar de hacer viable todos los proyectos que en algún momento el Perú invirtió, y para eso estamos trabajando”, aseveró.

En ese sentido, el integrante del Gabinete Ministerial comentó que se está tratando de impulsar la exploración y explotación de petróleo en la selva amazónica, a fin de beneficiar a las regiones amazónicas con el “ingreso del canon, regalías y trabajo” para las poblaciones de esos sectores.

“Estamos tratando de impulsar la explotación y la exploración en la selva, donde tenemos recursos que todavía están por sacar y eso va a beneficiar con el ingreso de canon, regalías y trabajo para la gente de esas regiones”, puntualizó.

Refinería de Talara reducirá dependencia de combustibles importados

El último 2 de febrero, fecha en que Petroperú inauguró las plantas de hidrotratamiento de diésel de la nueva refinería de Talara, la presidenta Dina Boluarte dijo que la planta contribuirá a reducir la alta dependencia de combustibles importados.

Durante su visita técnica a la mencionada refinería, Boluarte Zegarra comentó que esta obra disminuye los riesgos de desabastecimiento, "ya que permitirá contar con mayor producción de combustibles limpios, para satisfacer la demanda interna y reducir la alta dependencia de combustibles importados".

Además, la jefa de Estado anunció que los lotes petroleros I, VI y Z69 "serán del Estado peruano".


Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA