Estos cuatro primeros decretos legislativos en materia tributaria buscan luchar contra la evasión y controlar elusión tributaria.
El Gobierno aprobó cuatro decretos legislativos para reducir la elusión y evasión tributaria en el país, como parte de las facultades delegadas por el Congreso en junio de este año, informó el ministro de Economía y Finanzas, Carlos Oliva.
Lucha antievasiva
El ministro Oliva precisó que el primer decreto legislativo aprobado es el que promueve la masificación de comprobantes de pago electrónicos.
“Estamos seguros que va a generar un gran impulso en este esfuerzo que tenemos por masificar los comprobantes, y eso naturalmente, va a tener, por lo menos, un par de impactos positivos. Primero que se va a mejorar el control de la evasión tributaria y, segundo, se van a disminuir los costos que tienen muchas empresas para cumplir con sus obligaciones tributarias”, comentó al término del Consejo de Ministros.
El segundo de los decretos legislativos está vinculado a la lucha contra la elusión tributaria, el lavado de activos y la corrupción. Se trata de mejorar la transparencia adoptando el estándar internacional del beneficiario final, que implica que ahora en adelante las empresas y entes jurídicos como fideicomisos, fondos de inversión, patrimonios autónomos, entre otros, declaren quién es la persona natural propietaria de dichas entidades.
“Tenemos que registrar quién es la persona que está detrás de las empresas o entes jurídicos, porque muchas veces hay empresas que son dueñas de otras, y no sabemos al final quién es el beneficiario final, o sea quién es la persona natural, el verdadero dueño”, afirmó.
En tercer lugar, se aprobó el decreto legislativo que perfecciona el tratamiento tributario de dos instrumentos financieros relacionados con el sector inmobiliario denominados Fondos de Inversión en Renta de Bienes Inmuebles (FIRBI) y los Fideicomisos de Titulización para Inversión en Renta de Bienes Raíces (FIBRA).
El ministro Oliva mencionó que se habían detectado problemas en este mercado, que impedían que los instrumentos mencionados se desarrollen. “Estamos seguros que con estos ajustes de ahora en adelante vamos a fomentar este tipo de inversión que va a redundar positivamente en el sector de la construcción”, añadió.