Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
El derecho a revocar a alcaldes y gobernadores
EP 1149 • 05:52
El poder en tus manos
EP83 | INFORME | Todos los proyectos y dictámenes que aprobó el Congreso de cara a las elecciones 2026
EP 83 • 04:02
Mamá Limonada
EP14 | T2 | Un par de recetas creativas para hacer más divertida la lonchera
EP 14 • 08:41

Regiones y municipios tienen presupuesto de S/ 12 mil millones para atender emergencias

Según Produce, las lluvias generarían pérdidas de S/ 1,195 millones.
Según Produce, las lluvias generarían pérdidas de S/ 1,195 millones. | Fuente: Andina

El titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Alex Contreras, aseguró que no faltan ni faltarán recursos para atender la emergencia.

Los gobiernos regionales y municipios de las zonas afectadas por las lluvias tienen suficientes recursos para atender la emergencia, confirmó el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

“No faltan ni van a faltar recursos para atender la emergencia”, aseguró el ministro de Economía, Alex Contreras.

El MEF indica que actualmente son 909 distritos en emergencia por las lluvias, que tienen un total de S/ 12,300 millones para enfrentar esta situación.

Los gobiernos regionales tienen disponibles S/ 4,329 millones, mientras que las municipalidades cuentan con S/ 7,967 millones.

El ministro señaló que esta es la cantidad de recursos totales con las que pueden contar las entidades subnacionales al realizar modificaciones presupuestales, las cuales ya están autorizadas.

Es decir, en caso la región termine con todo su presupuesto del programa "reducción de vulnerabilidad y atención de emergencias y desastres" estará autorizada a usar los recursos destinados a otra categoría.

Solo en recursos para la atención de emergencias los gobiernos regionales tienen S/ 479 millones y ya han ejecutado S/ 17 millones, mientras que los gobiernos locales tienen S/ 473 millones, de los cuales ya gastaron S/ 36 millones hasta ahora.

Asimismo, Contreras indicó que ya han capacitado en Piura, Tumbes, Lambayeque y algunos distritos de Lima y en los siguientes días estarán llevando asistencia técnica a Áncash y La Libertad.

“Hay recursos estamos capacitando a las municipalidades para que puedan utilizar esos recursos también es importante mencionar que en contextos de emergencia hay mecanismos rápidos para que las municipalidades puedan ejecutar con mucha eficacia el presupuesto, eso está activado y estamos capacitando en ello”, agregó.

¿Qué medidas establecerán?

El MEF también informó que se han activado medidas tributarias ante esta situación de emergencia por las lluvias.

La primera medida establecida fue la postergación de las obligaciones tributarias para los contribuyentes de las zonas declaradas en emergencia, con lo cual se prorroga por tres meses la declaración y el pago de las obligaciones tributarias mensuales y se posterga la declaración jurada anual del Impuesto a la Renta.

Asimismo, también se permite postergar el pago de fraccionamientos y la liberación de fondos de detracciones en las zonas de emergencia.

Otro tema es la flexibilación de las disposiciones del Impuesto a la Renta y del Impuesto General a las Ventas para facilitar las donaciones que realizan las empresas ante el desastre natural.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA