Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Retiro de los fondos de las AFP: BCR descarta impacto en la inflación

La inflación todavía no retorna al rango meta.
La inflación todavía no retorna al rango meta. | Fuente: Andina

Si bien se espera mayores movimientos en el mercado, no será en el consumo, sino en el pago de deudas.

Con la decisión del pleno del Congreso, para retirar hasta 4 UIT de los fondos de las AFP, equivalentes a S/ 20 600, el Banco Central de Reserva explicó que la salida de este dinero no tendrá un impacto en la inflación.

Según estimaciones de la Superintendencia de Banca, Seguro y AFP, habrá S/ 34 mil millones en el mercado; lo que haría suponer que elevará el consumo de los peruanos que decidan retirar sus fondos.

Con el dinero, muchos, incluyendo varios parlamentarios que apoyaron la medida, aseguraron que tendrá un efecto positivo en la economía porque las personas dispondrán de efectivo para gastar; y esto podría repercutir en el incremento de los precios.

Sin embargo, Carlos Montoro, gerente de Política Monetaria del Banco Central de Reserva (BCR) lo descartó. “Según datos de la SBS, la mayor parte que podría retirar sus fondos son los de mayores ingresos, por lo que se estima que una parte muy pequeña de esto vaya a consumo. De acuerdo, a unas encuestas, se ha visto que la mayor parte de esos recursos irían sobre todo al ahorro o al pago de deudas, por lo que no tendría un impacto mayor en la inflación”, advirtió.

La decisión del Congreso todavía debe ser revisada por el Ejecutivo que en 15 días decidirá si se promulga o se observa. Los congresistas ya advirtieron que, si se da el segundo caso, insistirán en la aprobación. Se calcula que en junio, podría iniciar el plazo para presentar las solicitudes para el desembolso.

Impacto en el mercado financiero

Montoro advirtió que sí habrá un impacto en el precio de los bonos y a nivel del mercado financiero, toda vez que las AFP necesitarán dinero para devolver.
"Venderán sus inversiones tanto en el exterior como domésticas y bonos de gobierno. Esto genera, por un lado, presiones en los mercados financieros locales y, por otro lado, también disminuye la liquidez en el mercado local, lo cual también dificulta el financiamiento a largo plazo de las empresas. Es una medida que tendrá un efecto en los mercados de bonos", añadió.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA