Las compañías de contenedores señalan que pese al desbloqueo del Canal de Suez la situación va a resultar en una de las mayores disrupciones del comercio mundial.
El bloqueo en el Canal de Suez debido al encallamiento del buque portacontenedores Ever Given provocó interrupciones en la industria naviera mundial que podrían tardar semanas y posiblemente meses en despejarse, según las principales líneas de transporte de contenedores.
Se calcula que alrededor del 30% del volumen de envío de contenedores en el mundo, incluidos bienes como sofás, productos electrónicos de consumo, ropa y zapatos, pasan a diario por los 193 kilómetros del canal, que esta mañana consiguió ser desbloqueado.
"Incluso cuando se reabra el canal, el efecto dominó en la capacidad y el equipo globales es significativo", señaló más temprano Maersk, la compañía de transporte de contenedores más grande del mundo, previo al desbloqueo.
Maersk tenía tres embarcaciones atrapadas en el canal y otras 29 esperando para entrar. Hasta antes de reabrirse la vía marítima habían tenido que desviar 15 embarcaciones hacia el sur de África.
"Evaluando la actual acumulación de buques, podrían tardarse seis días o más para que pase la fila completa", dijo.
Por su parte suiza MSC, la línea número 2 del mundo, dijo que la situación "va a resultar en una de las mayores disrupciones del comercio mundial en los últimos años".
"Por desgracia, incluso cuando el canal vuelva a abrir, la enorme acumulación de barcos que esperan fondeados provocarán un aumento en las llegadas a ciertos puertos y es posible que experimentemos nuevos problemas de congestión", comentó Caroline Becquart, vicepresidenta senior de MSC en un comunicado.
Cabe recordar que, según la revista Lloyd's List, el bloqueo había estado generando pérdidas de US$ 400 millones por hora a la economía global, es decir, unos US$ 9,600 millones al día.
(Con información de Reuters).