Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Miércoles 9 de julio | "A estos doce los envió Jesús con estas instrucciones... Vayan y proclamen que el reino de los cielos está cerca"
EP 1025 • 12:21
Letras en el tiempo
Novelas sobre el futuro
EP 25 • 38:20
Informes RPP
Moquegua es la región más competitiva del país, por cuarto año consecutivo
EP 1305 • 06:13

Retrasos en envíos por bloqueo en Canal de Suez podrían tardar meses en arreglarse

Este lunes diez barcos remolcadores consiguieron mover el Ever Given después de 6 días de paralización.
Este lunes diez barcos remolcadores consiguieron mover el Ever Given después de 6 días de paralización. | Fuente: Reuters

Las compañías de contenedores señalan que pese al desbloqueo del Canal de Suez la situación va a resultar en una de las mayores disrupciones del comercio mundial.

El bloqueo en el Canal de Suez debido al encallamiento del buque portacontenedores Ever Given provocó interrupciones en la industria naviera mundial que podrían tardar semanas y posiblemente meses en despejarse, según las principales líneas de transporte de contenedores.

Se calcula que alrededor del 30% del volumen de envío de contenedores en el mundo, incluidos bienes como sofás, productos electrónicos de consumo, ropa y zapatos, pasan a diario por los 193 kilómetros del canal, que esta mañana consiguió ser desbloqueado.

"Incluso cuando se reabra el canal, el efecto dominó en la capacidad y el equipo globales es significativo", señaló más temprano Maersk, la compañía de transporte de contenedores más grande del mundo, previo al desbloqueo.

Maersk tenía tres embarcaciones atrapadas en el canal y otras 29 esperando para entrar. Hasta antes de reabrirse la vía marítima habían tenido que desviar 15 embarcaciones hacia el sur de África.

"Evaluando la actual acumulación de buques, podrían tardarse seis días o más para que pase la fila completa", dijo.

Por su parte suiza MSC, la línea número 2 del mundo, dijo que la situación "va a resultar en una de las mayores disrupciones del comercio mundial en los últimos años".

"Por desgracia, incluso cuando el canal vuelva a abrir, la enorme acumulación de barcos que esperan fondeados provocarán un aumento en las llegadas a ciertos puertos y es posible que experimentemos nuevos problemas de congestión", comentó Caroline Becquart, vicepresidenta senior de MSC en un comunicado.

Cabe recordar que, según la revista Lloyd's List, el bloqueo había estado generando pérdidas de US$ 400 millones por hora a la economía global, es decir, unos US$ 9,600 millones al día.

(Con información de Reuters).

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA