Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

¿Sabes cómo usar el libro de Reclamaciones?

El Libro de Reclamaciones es tu aliado.
El Libro de Reclamaciones es tu aliado. | Fuente: Indecopi.

Recuerda que no pueden condicionar tu reclamo al pago del servicio o bien en cuestión.

 

El Libro de Reclamaciones es la primera herramienta con la que cuentan los ciudadanos para solucionar cualquier reclamo o queja de consumo. De esta manera, se puede arribar a una solución inmediata sin llegar a enfrentar una denuncia o reclamo ante la autoridad, explica el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi).

Es por ello que todos los proveedores tienen la obligación de contar con el Libro de Reclamaciones en todos sus establecimientos comerciales; desde bancos, tiendas por departamentos, hasta las pequeñas bodegas o peluquerías.

Si tiene un reclamo, solicite el Libro de Reclamaciones, puede ser físico o virtual. Si se trata de un Libro de Reclamaciones físico, en la respectiva Hoja de Reclamos escriba sus datos personales y de contacto; además de la fecha y detalle del reclamo o queja. El consumidor debe quedarse con una copia.

Si accede al Libro de Reclamaciones Virtual, el consumidor deberá exigir que le impriman una copia de su hoja de reclamación luego de haber registrado su queja o reclamo. Adicionalmente puede pedir que le envíen una copia de su reclamo al correo electrónico que haya proporcionado.

El proveedor tiene la obligación de atender y dar respuesta en un plazo no mayor a treinta (30) días calendario mediante comunicación escrita (vía carta o correo electrónico), según haya sido solicitado por el consumidor.

El proveedor no puede condicionar la atención de los reclamos de los consumidores o usuarios al pago previo del producto o servicio materia de dicho reclamo a cualquier otro pago.

Para conocer más información sobre el uso y funcionamiento del Libro de Reclamaciones visita www.quenotepinchenelglobo.pe

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA