Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Estado de Emergencia: Sueldo promedio cayó un 48% en los últimos tres meses

El sector socioeconómico más afectado por esta caída en los ingresos fue el nivel D/E.
El sector socioeconómico más afectado por esta caída en los ingresos fue el nivel D/E. | Fuente: Andina

La paralización social obligatoria, debido al coronavirus, ha generado un fuerte impacto en la economía de las familias peruanas.

Los ingresos de los peruanos se redujeron un 48% entre febrero y abril, según revela una encuesta de Pulso Perú elaborada por Datum.

Los trabajadores que recibían un promedio de S/1,733 redujeron sus ganancias a S/909, es decir S/824 aproximadamente.

El sector socioeconómico más afectado por esta caída en los ingresos fue el nivel D/E, pues sufrieron una reducción del 58% de sus ingresos debido al estado de emergencia.

Otro sector bastante afectado por la paralización de labores fue el nivel C, donde los ingresos registrados son 46% menores que en meses anteriores. Mientras que en el nivel A/B la caída fue de 40% en promedio.

Cabe mencionar que debido a la paralización social obligatoria, que ya lleva 52 días, la economía solo estaría funcionando un 44%, según indica el Ministerio de Economía (MEF).

Respecto a la situación laboral de los encuestados, se calcula que cuatro de cada 10 son trabajadores independientes. De este grupo un 34% no están trabajando actualmente.

Un 12% de la población consultada son empleados dependientes y están realizando trabajo remoto. Mientras que un 10% se encuentra desempleado desde que comenzó la pandemia.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA