Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Denuncia inacción de autoridades ante minería ilegal
EP 1828 • 12:10
Informes RPP
La final de la Copa Libertadores regresa al Perú tras 6 años: Conoce las cifras económicas detrás del grito del hincha
EP 1282 • 03:49
El poder en tus manos
EP184 | INFORMES | Elecciones 2026: la importancia de la revisión de las hojas de vida de los candidatos
EP 184 • 02:35

Campaña escolar 2025: ¿Cuánto gastarán los padres de familia en matrículas, uniformes y útiles en promedio? [INFORME]

Así será el movimiento económico por la campaña escolar este 2025
Así será el movimiento económico por la campaña escolar este 2025 | Fuente: Andina

La campaña escolar 2025 traerá consigo el incremento de matrículas en los colegios privados; además de un crecimiento en las ventas de útiles y uniformes escolares. Sepa cuál será el movimiento económico en los sectores relacionados.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

En el desarrollo de la campaña escolar, se impulsan diferentes sectores, empezando por el de educación con los colegios privados, así como el sector comercio, relacionado con la venta de uniformes y los útiles escolares. ¿Cómo será el movimiento económico en este 2025?

Matrículas en colegios privados se incrementan

RPP conversó con Justo Zaragoza, director del Grupo Educación al Futuro, quien refirió que para este 2025, se registra un incremento en la matrícula de 4.6 %, en promedio. 

A poco para el inicio del año escolar 2025: más de 800 mil alumnos expuestos por colegios en riesgo de colapso

"Hay un porcentaje de colegios que no suben suspensiones, que mantiene la del año anterior, y otro grupo que hace incrementos diferenciados que puede ser menor al 5 % otros entre 5 % y 10 % y algunos otros más de 10 % y es que la política de incremento de precios de los colegios varía de acuerdo a cada uno", sostiene el especialista, ya que "algunos suelen hacer incrementos todos los años, que son menores y otros, en cambio, incrementan interanual, entonces hacen incrementos un poco un poco más altos".

Con este monto, los colegios deben cubrir gastos de mantenimiento de infraestructura, renovación de equipos, sobre todo tecnológicos, mobiliario escolar, programas de capacitación con los docentes, entre otros.

Esta tendencia se ve en colegios ubicados en los distritos de "San Juan de Lurigancho, Ate, Lima Norte o Lima Sur, que están entrando en sobrecostos en seguridad por la situación de inseguridad que se vive. Igual en provincias como Chimbote, Trujillo, Piura, donde la inseguridad cada vez es más complicada".

En cuanto a la morosidad de los padres de familia, en pandemia llegó al 75 %; en los años siguientes ha bajado, pero se mantiene arriba del 40 %. 

Mientras que la lista de útiles escolares sería "cada vez menor" porque "antes se pedía más libros, pero ahora, los colegios tienen acceso a plataformas virtuales con contenido gratuitos y muchos también han hecho sus propios contenidos".

Asimismo, brindan tablets y poseen soluciones digitales distintas, evitando el uso de lapiceros, plumones, marcadores, entre otros elementos tradicionales. 

"Donde se gasta más en útiles escolares es en inicial, porque se necesitan elementos para estimular a los niños.  A partir de primaria empieza a cambiar y en secundaria se priorizan las soluciones digitales", agrega.

El comercio en campaña escolar

El Gremio de la Pequeña Empresa de la Cámara de Comercio de Lima (CCL) proyecta un crecimiento de entre 8 % y 12 % en las ventas de la campaña escolar 2025, equivalente a entre S/ 800 y S/ 1 200 millones, impulsado por la estabilidad económica y el aumento del consumo. Esta campaña representa el 20 % de las ventas anuales de las mypes

El costo de la canasta escolar se estima entre S/ 300 y S/ 450 por alumno, dependiendo de la calidad de los productos y el tipo de institución educativa, con un aumento moderado del 3 % al 5 % en comparación con el año pasado.

Las mypes están adoptando estrategias como importar más, diversificar proveedores y promover productos nacionales para enfrentar el incremento en costos de importación y materias primas.

Un 40 % de las mypes recurrirá a financiamiento para cubrir inventarios y flujo de caja, solicitando préstamos de entre S/ 10,000 y S/ 50,000 con plazos de 6 a 12 meses.

Sin embargo, el acceso al crédito sigue siendo un reto, por lo que buscan alternativas como financiamiento de proveedores, factoring y líneas de crédito a corto plazo. Además, se destaca la oportunidad de implementar herramientas digitales como e-commerce y redes sociales para mejorar las ventas.

Uniformes escolares se ofertan en Gamarra a 60 soles en promedio

Antes de la crisis sanitaria, alrededor de 5,000 mypes participaban activamente en la campaña escolar. Hoy, la meta es llegar al menos a 3,500 mypes plenamente recuperadas.

"Todavía es incierto si llegaremos a las cifras prepandemia. Nuestra proyección está enfocada en acercarnos lo más posible a esos niveles, ya que seguimos en proceso de recuperación", afirmó Susana Saldaña, presidenta de la Asociación Empresarial Gamarra Perú. Sin embargo, esperan llevar al 60 % de recuperación, comparado con las cifras del 2019.

Una de las estrategias centrales para esta recuperación son las ofertas competitivas en productos esenciales como uniformes escolares, calzado y ropa interior. Por ejemplo, conjuntos de verano (shorts y polos) para niños se encuentran desde S/ 14, mientras que blusas y camisas pueden adquirirse desde S/ 10 a S/ 12. También se destacan las faldas a partir de S/ 15, pantalones desde S/ 20 y zapatos desde S/ 35.

La campaña escolar suele extenderse hasta abril o mayo, lo que brinda a las mypes una ventana más amplia para captar ingresos. Además, este período coincide con un incremento de las compras mayoristas para colegios que hacen pedidos especiales.

Padres gastarían hasta S/ 400 en lista de útiles escolares

Roberto Díaz, presidente de la Asociación de Importadores Medianos (Aimpe) de Mesa Redonda, esperan un crecimiento del 5 % a 6 % esta campaña escolar, comparada con el 2024. 

El representante del emporio espera que la tendencia de los capibaras continúe, ya que los comerciantes han importado una variedad de productos con referencia a este roedor.

Además, señala que los padres de familia pueden gastar entre S/ 200 a S/ 400, dependiendo de las compras que realicen y los colegios a los que sus hijos asistan, ya sea privado o nacional. 

"Hay un aumento en cuando a la compra de pinturas o colores, porque ahora hay más modelos que llegan de China. Antes, había solo la opción de 12 colores, ahora hay cajas de hasta 120 colores y a los niños les gustan mucho esos productos y no son tan caros", explica.

Entre las regiones que solicitan más útiles escolares, están "Cusco, Arequipa, Puno, Ayacucho y Junín, esta región la reparte a toda la zona selva. En el norte, la más comercial es Chiclayo".

En el caso de las compras por delivery, Rappi informó que las ventas en la categoría de librerías y papelería registran un crecimiento de 70 % y que el ticket promedio de compra para esta categoría oscila entre S/ 70 y S/ 100, con un incremento del 30 % frente a la temporada anterior.

Entre los productos más comprados para esta campaña escolar están los cuadernos, que han registrado un aumento de ventas del 25 %, seguidos por las mochilas y cartucheras, ambas con un crecimiento de 30 %. Además, artículos como tijeras, colores y crayolas con un incremento cercano al 25%.

Si sumamos estos productos, el costo promedio de la lista de los útiles escolares básicos más comprados en la plataforma se encuentra en alrededor de S/ 250, con variaciones según la marca y tipo de producto.

Entrevistas ADN

El ministro de Desarrollo e Inclusión Social anunció creación de nuevo programa de alimentación escolar

Julio Demartini Montes adelantó que renunciará si el 2025, tras los cambios, hay nuevas denuncias de entrega de productos en mal estado.

Entrevistas ADN
00:00 · 00:00

Te recomendamos

Fiorella Hokama

Fiorella Hokama Periodista de Economía

Periodista con experiencia en medios digitales y diplomado en Comunicación y Realidad Nacional por la Universidad ESAN. Tengo un gran interés en temas inmobiliarios, comercio, negocios, entre otros.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA