Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E247: Computex 2024 y qué vendrá a las PCs este año y la ambiciosa estrategia de IA de OPPO
EP 247 • 25:05
Entrevistas ADN
SUNASS defiende cálculo de aumento de tarifa de agua
EP 1683 • 12:37
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04

SBS: 98% de clientes de Caja de Pisco recibirán todo su dinero

Jefe de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP, Daniel Schydlowsky, dijo que el 2% de los clientes recibirá solo S/. 92.738, que es el límite máximo que desembolsa este seguro.

Tras la intervención de la Caja Municipal de Ahorro y Crédito de Pisco (CMAC Pisco), el jefe de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP, Daniel Schydlowsky, aseveró que a más tardar el lunes los ahorristas de esta entidad financiera empezarán a recibir su dinero.
 
Afirmó que de los más de 15.000 clientes con que contaba la CMAC Pisco, el 98% verá la totalidad de sus depósitos a través del Fondo de Seguro de Depósitos (FSD), y el 2% restante recibirá solo S/. 92.738, que es el límite máximo que desembolsa este seguro.
 
“Hemos coordinado con el Banco de la Nación para que a partir de lunes a más tardar los depositantes recuperen todo el dinero que les corresponde en sus oficinas, para  ello en los próximos días vamos a publicar un cronograma de pagos que evite aglomeraciones”, señaló.
 
Asimismo dijo que en los próximos días se conocerán los canales para que las personas que adeudaban a la referida caja cancelen sus cuotas y no se generen intereses innecesarios.

Motivo de intervención
Schydlowsky Rosenberg explicó la entidad a su cargo decidió la intervención luego que CMAC Pisco incumpliera con los compromisos asumidos en el Plan de Recuperación Financiera, al cual se comprometió ejecutar luego de registrar cuantiosas pérdidas desde el 2009 .

“La Caja Municipal de Pisco registraba pérdidas desde hace cinco años atrás, debido a problemas de acuerdo interno y otras ineficiencias que no le permitieron recuperarse de la crisis post terremoto”, anotó.

Indicó que la CMAC Pisco tenía un capital de solo S/. 5 millones y depósitos por S/. 55  millones, y agrupaba solo del 10% de todos los depósitos de la ciudad.

“Para dimensionar un poco qué es la caja de Pisco: representa el 0,44% del sistema de cajas municipales y el 0,02% del sistema financiero”, precisó.

En ese sentido afirmó que la intervención a CMAC Pisco es un caso aislado y no representa la situación actual del sistema de cajas municipales y menos aún del sistema financiero del Perú.

Por otro lado recordó a finales del 2013, aplicándose el artículo 60 de la Ley General del Sistema Financiero y se Seguros, las acciones que poseía el Fondo Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (FOCMAC) de la CMAC Pisco pasaron de ser de preferenciales a comunes, lo cual lo convertía en accionista mayoritario.

“Como socio el FOMCAC conversó con la Caja Municipal de Sullana para que ingreses como nuevo accionista y de esa manera reflotar a la de Pisco, pero no solo recibimos el rechazo por parte de la alcaldía sino que también una denuncia que terminó en Segunda Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Pisco”, indicó.

 

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA