Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

SBS: Al mes entrarían 700 afiliados, mayores de 65 años, al fondo 0

RPP
RPP

Los mayores de 65 años están obligados a entrar al Fondo 0, sin embargo si no lo quisieran podrían presentar una solictud para permanecer en su fondo actual o cambiarse al 1 o 2.

El 1 de abril del 2016 empezará a operar el esperado fondo 0 de las AFP, una alternativa de muy bajo riesgo al que podrán acceder los mayores de 65 años para evitar pérdidas en sus fondos hasta que se jubilen.

Según la SBS, cada mes accederían a este fondo 700 afiliados mayores de 65 años, quienes serán trasladados a esta opción apenas lleguen a esa edad, a menos que le soliciten a la SBS mantenerse en otros fondos, como el 1, de bajo riesgo o el 2, de riesgo medio. La edad promedio de jubilación en el sistema es de 66 años y medio.

"Ese es un dato que te va decir que en principio si habláramos en un conjunto de afiliados, las personas estarían en el fondo 0 desde los 65 hasta los 66 años y medio que se jubilan. Estarían más o menos 18 meses en el fondo 0", precisó César Rivera, coordinador ejecutivo del Departamento de Regulación de la SBS.

El fondo 0 es poco riesgoso porque invierte en activos en efectivo, que podrían ser depósitos de corto plazo, y títulos de deuda, como bonos, ambos menores a un año, y no en acciones que se comercializan en bolsa.

Los mayores de 65 años no son los únicos que pueden pertenecer al fondo 0, sino también los afiliados de entre 60 y 65 años. Además podrán ingresar los fondos de las personas que tras un accidente quedaran inválidas o fallecieran, durante el tiempo que tome que sean cobrados por sus deudos.

"Lo que establece ahora la ley es que igual va al fondo 1 a los 60, se queda antes de los 65, pero a los 60 tiene la opción de decir o me voy al dos o también me puedo ir al cero", detalló Rivera.

Al 31 de agosto del 2015, los aportantes al sistema privado de pensiones de entre 60 y 65 años superan los 154 mil y los mayores de 65 son 86 mil, números que seguirán aumentado en el futuro según la SBS.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA