Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
BRICS Media 2025: Encuentro que puso en agenda al sur global
EP 1307 • 03:55
Reflexiones del evangelio
Lunes 21 de julio | "Tres días y tres noches estuvo Jonás en el vientre del cetáceo; pues tres días y tres noches estará el Hijo del hombre en el seno de la tierra"
EP 1037 • 12:04
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

SBS: Hay 5 mil solicitudes para recuperar aportes a AFP

RPP
RPP

La SBS envió un proyecto de ley al Congreso para que devuelven la rentabilidad generada por los aportes de los independientes.

Hasta el momento unos cinco mil trabajadores independientes ya hicieron el trámite para recuperar los aportes que hicieron a las afp, así como sus pagos por comisión y seguro, informó la Superintendencia de Banca y Seguros (SBS).

Sin embargo, ellos seguirán teniendo una cuenta en sus afp con una cantidad mínima de dinero. ¿Cuál dinero? el de la rentabilidad que generaron sus aportes, indicó César Rivera, coordinador de regulación de la SBS.

La Superintendencia de Banca y Seguros detectó el problema y hace unos días dejó un proyecto de ley en el Congreso.

"Es evidente que esa rentabilidad debería formar parte del monto de la devolución pero para ello se requiere de un mandato legal. La superintendencia por su propia acción no puede disponer de fondos que tienen un fin jubilatorio y están en las cuentas individuales de los trabajadores", detalló Rivera.

En total fueron unos 75 mil trabajadores independientes los que llegaron a hacer aportes obligatorios. Estos aportes pasan los ocho millones y medio de soles.

Aldo Ferrini, gerente general adjunto de Afp Integra, dijo que la precisión debe aprobarse cuanto antes porque es justo devolverle a los independientes lo que su dinero generó.

"Lo óptimo hubiese sido que la ley original de derogatoria del Congreso hubiese incluido la rentabilidad pero eso es algo que escapa ciento por ciento de nuestro manejo (...) Y lo dijimos el día uno, el día que salió la norma de devolución, dijimos que nosotros creemos que se debería también la rentabilidad de los afiliados", precisó Ferrini.

Ferrini precisó que si el cambio normativo no se aprobada la rentabilidad deberá quedarse en las cuentas de estos trabajadores, sin embargo precisó que esto no genera costos operativos relevantes.










Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA