La SBS aprobó modificaciones al Reglamento y Manual de Contabilidad de las Coopac (Resolución N.°02926-2025), que incorporan nuevas fuentes patrimoniales, ajustes de plazos y reglas contables. La norma busca fortalecer solvencia, proteger a los socios y potenciar la inclusión financiera sostenible.
La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) ha implementado modificaciones al Reglamento General de las Cooperativas de Ahorro y Crédito (Coopac) y al Manual de Contabilidad para las Coopac, según lo establecido en la Resolución N.°02926-2025. Estas reformas buscan fortalecer la regulación aplicable a estas entidades, proteger los derechos de sus socios y adaptarse a la naturaleza y desafíos específicos del sistema cooperativo.
Las modificaciones buscan reconocer las características operativas propias de las cooperativas. Entre los cambios más destacados, se incorporan nuevas fuentes de fortalecimiento patrimonial, como un porcentaje de los depósitos a plazo fijo, ajustado según su vencimiento. Estas nuevas fuentes estarán sujetas a límites y parámetros que aseguren el cumplimiento de las exigencias de solvencia.
El objetivo es que las Coopac sean más competitivas en el proceso de inclusión financiera y contribuyan al desarrollo económico descentralizado del país, garantizando al mismo tiempo la protección de los socios y una supervisión más focalizada.
Sergio Espinosa, superintendente de Banca, Seguros y AFP, destacó que "esta norma adapta las disposiciones tradicionales del mundo financiero a la realidad del sistema cooperativo y permitirá que tenga mucho más margen y libertad de acción para seguir impulsando y trabajando hacia la inclusión financiera, una de las metas principales de la SBS".
Detalles de las modificaciones
- Revalorización de bienes: Se ha establecido un tratamiento específico para la revalorización de bienes, así como para el reconocimiento contable y patrimonial del incremento de valor. Esto promueve el cumplimiento de criterios prudenciales que aseguren la razonabilidad de dicho valor, impulsando un fortalecimiento patrimonial consistente que refleje de manera realista el valor de mercado sin comprometer la protección de los socios.
- Ajuste de plazos: Ante el desafiante contexto que enfrentan estas entidades, la SBS también ha ajustado los plazos del cronograma de adecuación gradual en materia de provisiones. Además, se han modificado diversas disposiciones contables aplicables a cada nivel modular de cada Coopac, en concordancia con las nuevas normativas. Mario Zambrano, superintendente adjunto de cooperativas, explicó que "esta decisión responde a la necesidad del sistema visto en su conjunto y que la adaptación pudiese tener una senda que no genere una mayor presión al sistema. El objetivo final es que la regulación se adapte a la realidad del sistema cooperativo y que propicie mejoras en la gestión de este".
En su conjunto, estas modificaciones buscan la adecuación progresiva de la regulación al contexto del sistema cooperativo, transformándola en una herramienta que facilite la optimización de la gestión de cada Coopac. De esta manera, las cooperativas podrán avanzar en su proceso de fortalecimiento y consolidación, contribuyendo de forma sostenible a la inclusión financiera a nivel nacional.