Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

SBS: Proliferan cooperativas de ahorro sin supervisión en el VRAEM

Pub / Referencial
Pub / Referencial

Es sospechoso que en Ayacucho y en las zonas cercanas al VRAEM se estén constituyendo nuevas cooperativas de ahorro en una forma muy acelerada, señaló la SBS.

La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) alertó que en las zonas cercanas al Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM) se registra un fuerte incremento de nuevas cooperativas de ahorro y crédito sin ningun tipo de control ni supervisión.

Indicó que estas entidades podrían ser utilizadas como fachadas para fines ilícitos como el lavado de activos, pues en esas zonas existe una fuerte presencia de actividades vinculadas al narcotráfico y terrorismo.

"Es sospechoso que en Ayacucho y en las zonas cercanas al VRAEM se estén constituyendo nuevas cooperativas de ahorro en una forma muy acelerada y llama la atención que estén ofreciendo tasas de interés muy altas, cercanas al 20% o 22%, mientras que el sistema formal ofrece tasas mucho menores", señaló Carlos Butrón, coordinador de Microfinanzas de la SBS.

Detalló que solo en Ayacucho existen 110 cooperativas de ahorro inscritas en los registros públicos, pero solo seis de ellas estan registradas en la Federación Nacional de Cooperativas de Ahorro y Crédito (Fenacrep).

En otras ciudades como Arequipa, Cusco y Puno también se viene dando un fuerte incremento de nuevas cooperativas.

Ante esta situación, la SBS dijo esperar que el Congreso de la República apruebe pronto el Proyecto de Ley 2195-2012-CR que le brinda facultades para supervisar y sancionar a las cooperativas de ahorro.

Desde hace varios años, la labor de supervisión de estas entidades recae en la Fenacrep, la cual cumple el papel de juez y parte, lo cual es cuestionado por la SBS, que solo puede regularlas.
      
"Actualmente no existe ninguna entidad del Estado que pueda sancionar a una cooperativa, y por tanto creemos que este proyecto de ley podría ayudar a otorgar herramientas a la Superintendencia para prevenir que se sigan usando estas cooperativas de manera ilícita", afirmó Carlos Cueva, jefe de Asuntos Contenciosos de la SBS.

Señaló que el referido proyecto de ley ha ingresado a la agenda prioritaria del Pleno del Congreso, por lo que se espera su aprobación en las próximas sesiones.

Entre los cambios que introduciría esta norma, destaca que la supervisión y regulación de todas las cooperativas de ahorro y crédito estaría a cargo de la SBS, asimismo se crearía un registro nacional de cooperativas y se implementaría un Fondo de Seguro de Depósitos Cooperativo, exclusivo para estas entidades.

Además se otorgaría un plazo de 4 años a las cooperativas para que puedan adecuarse a la normativa.

Según datos de la SBS, en el Perú existen 326 cooperativas de ahorro y crédito, de las cuales 236 carecen de cualquier tipo de supervisión. Asimismo, los depósitos en estas entidades ascienden a S/. 5,887 millones, mientras que los socios ahorristas suman más de 1,5 millones de personas.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA