Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 24 de agosto | "Esfuércense por entrar por la puerta estrecha. Les digo que muchos intentarán entrar y no podrán"
EP 1057 • 12:33
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26
Informes RPP
Informes RPP
Día del Café Peruano: el reto de conquistar el mercado local e internacional
EP 1322 • 03:43

SBS: Proyecto de condonación de deudas afectaría a los ahorristas

Heysen explica que se debe tener en cuenta que los préstamos se financian principalmente con depósitos del público.
Heysen explica que se debe tener en cuenta que los préstamos se financian principalmente con depósitos del público. | Fuente: Andina

Si las medidas fueran aprobadas por el Congreso los más perjudicados serían los clientes del sistema financiero y las microfinancieras.

La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) advierte que los proyectos del Congreso que buscan condonar intereses de créditos y deudas pondría en riesgo los ahorros de los usuarios del sistema financiero.

Estas medidas, propuestas por las bancadas de Podemos Perú y Acción Popular, también afectaría la estabilidad de entidades del sistema financiero, según indica Socorro Heysen, superintendenta de la SBS.

“Se debe tener en cuenta que estos préstamos se financian principalmente con depósitos del público. De cada 10 soles que fueron prestados, S/ 9 pertenecen a los depósitos de los ahorristas y solo S/ 1 al accionista de la entidad entidad financiera”, explicó Heysen en la Comisión de Economía del Congreso.

Un rubro muy afectado sería el de las microfinancieras que podría declararse insolvente en caso no reciba los ingresos proyectado para cubrir su patrimonio.

Asimismo, las entidades bancarias podrían verse afectadas en el pago de planillas y el pago de gastos operativos.

Heysen señaló que para el desarrollo de estos proyecto de ley, que buscan dar una solución inmediata a los peruanos más afectados por la crisis, es importante tener en cuenta que efectos se podría causar a largo plazo.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA