Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
RPP Data
Medidas a corto plazo: ¿Por qué no funciona el retiro de las combis y cústers del parque automotor?
EP 198 • 03:30
Informes RPP
¿Qué ocurrió en la pista de aterrizaje del aeropuerto Jorge Chávez?
EP 1146 • 03:53
El poder en tus manos
EP82 | INFORME | Congreso busca que candidatos a la presidencia también puedan postular a diputados o senadores en las elecciones 2026
EP 82 • 03:05

Se venden 1000 viviendas al mes con créditos de Mivivienda

Foto: RPP
Foto: RPP

Este año el presupuesto de Fondo Mivivienda para los créditos hipotecarios asciende a 950 millones de dólares.

Desde enero del presente año se venden alrededor de 1,000 viviendas al mes con el financiamiento de los créditos que otorga el Fondo Mivienda, informó hoy su presidente, César Mendoza.

“El ritmo de colocación de viviendas mantiene su dinamismo a nivel nacional. El año pasado se colocaban como 800 viviendas al mes, pero ahora esta cifra ha crecido un promedio de 20 por ciento”, manifestó.

Sostuvo que este año, el presupuesto de Fondo Mivivienda para los créditos hipotecarios asciende a 950 millones de dólares.

Subrayó que el año pasado, los desembolsos del nuevo Crédito Mivivienda crecieron 135 por ciento con relación al año anterior y alcanzaron un nivel de 589 millones de nuevos soles.

Mendoza indicó que los precios de los terrenos en Lima siguen en aumento, y las zonas más caras se concentran en las zonas residenciales de Pueblo Libre, Jesús María, Lince y San Miguel, entre otros distritos.

“Pero en zonas más periféricas como Carabayllo o Puente Piedra los terrenos todavía son más baratos y la gente está incrementando la demanda por las viviendas ubicadas en estos distritos”, dijo.

Comentó que un departamento de 70 metros en Pueblo Libre o San Miguel tiene un costo de aproximadamente 70,000 nuevos soles, mientras que en Carabayllo pueden costar 50,000 soles.

“Diría que en promedio la diferencia de precios del bien terminado de las viviendas en dichas zonas se ubican entre 20 y 25 por ciento”, remarcó.

Remarcó que los principales adquirientes de viviendas a nivel nacional son los trabajadores independientes y los empleados del sector público, cuyos ingresos están por encima de los 1,500 soles.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA