Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Sector agropecuario volvió a caer, ¿subirá el precio de los alimentos?

La producción de papa disminuyó en 15.67 % en mayo por menores áreas de superficie sembrada.
La producción de papa disminuyó en 15.67 % en mayo por menores áreas de superficie sembrada. | Fuente: Andina

Entre enero a mayo, el sector agropecuario, que reúne la producción agrícola y pecuaria, acumuló una caída de 5.05 %.

El sector agropecuario continúa en alerta roja, tras los resultados del informe de producción del Instituto de Estadística e Informática (INEI) donde señala que, entre enero a mayo, el rubro registró una caída de 5.05 % y solo en mayo cayó 6.18 %.

Según el INEI, durante el año 2023 las cosechas de varios productos agrícolas cayeron por el impacto de factores climáticos.

La papa tuvo una caída de 22.09 % en el referido periodo debido a un "retraso de siembras y cosechas"; además, la ausencia de lluvias debilitó los cultivos y afectó la producción principalmente en Puno donde hubo una disminución de 46.21 %, en Ayacucho de -0.94 %, Cusco -21.59 % y Huánuco -13.07 %.

También se registró una caída en la producción de alfalfa (- 10.35 %), aceituna (-18.04 %), quinua (-48.06 %), maíz amiláceo (-30.66 %), cacao (-9,33%), café (-4,36%), etc. El sector pecuario también influyó en las cifras por una baja producción de pollo, en los huevos (-1.95 %), leche fresca (-0,55 %) y ovino (-0,88 %).


¿Subirán los precios de los alimentos?

La baja producción repercute en la situación económica de las familias. En la última encuesta de la Compañía Peruana de Estudios de Mercado y Opinión Pública (CPI), al menos 5 de cada 10 redujeron su consumo de pan o pollo.

Y con la caída de la producción agrícola, ¿subirán los precios de los alimentos? Según Jorge Luis Ojeda, profesor de Finanzas de la UPC, ya percibimos un encarecimiento, pero podría agravarse por el fenómeno El Niño y las nuevas protestas.

Aunque el tipo de cambio evitaría un encarecimiento mayor. "Si el dólar se mantiene a la baja en los próximos meses podremos ver un impacto positivo en los precios debido a que muchos insumos agrícolas son importados y además tenemos algunos alimentos traídos del exterior", expresó.   

Por su parte, Adrián Armas, gerente central de Estudios Económicos del BCR, descartó un mayor incremento de precios, pues "el peor escenario ya lo vivimos el año pasado por el aumento excesivo de fertilizantes".

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA