Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Producción nacional sufrió la peor caída en 27 meses

Minería, comercio, electricidad, gas, agua, entre otros, fueron los sectores con mayor crecimiento.
Minería, comercio, electricidad, gas, agua, entre otros, fueron los sectores con mayor crecimiento. | Fuente: Andina

El Producto Bruto Interno cayó 1.43 %, debido a una menor producción en pesca, industria y el sector agropecuario.

La producción nacional registró su peor nivel en casi 2 años y medio con una caída de 1.43 % solo en mayo. Los resultados en los sectores de pesca, industria, construcción y agropecuario influyeron en esta cifra.

El sector pesca registró la mayor caída en mayo con -70.60 %, según el reporte del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), y acumula una baja de - 15.59 %  entre enero a mayo de este año.

Según Adrián Armas, gerente central de Estudios Económicos del BCR, la economía iba a contraerse por una baja producción "en el sector primario, sobre todo pesca... por efecto del fenómeno El Niño y la no extracción de anchoveta".

La industria es otro sector que cayó 11.04 % en mayo, por un desarrollo deficiente de los tres componentes del subsector no primario: industria de bienes intermedios, industria de bienes de consumo e industria de bienes de capital.

El sector agropecuario cayó 6.18 % en mayo, por una baja producción en papa, café, arroz cáscara, maíz amiláceo, entre otros.  Además, la cosecha de quinua fue de 17.37% menos de lo recolectado en mayo del año pasado, a causa de

Se recuperará la economía al cierre del 2023

Hace un mes, el ministro de Economía y Finanzas (MEF) Alex Contreras esperaba una recuperación de la economía todavía a partir del tercer trimestre.

Sin embargo, para Juan Carlos Odar, lo esperado por el funcionario será casi imposible pues para cerrar el año con un crecimiento de 2.5 %, con una contracción el primer trimestre del 2023, tendríamos que crecer en los siguientes 6 meses al menos 5 %. 

Estos datos, difícilmente nos permitirán reducir los índices de pobreza que el 2022 alcanzó al 27.5  % de peruanos. "Se tiene que dar un escenario de confianza para que el empresario siga apostando por el Perú para generar empleos sostenibles y no tantos autoempleos", consideró Edmundo Lizarzaburu, profesor de Administración y Finanzas de la Universidad ESAN.

Sectores que crecieron

Si bien hay más malas que buenas noticias, los sectores que lograron crecer en mayo son: Minería e Hidrocarburos, Comercio, Electricidad Gas y Agua, Transporte, Alojamiento y Restaurantes, Servicios Prestados a Empresas y Otros servicios.


Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA