Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Presidente de JNE: voto digital podría estar condenado al fracaso si no se realiza correctamente
EP 1864 • 10:52
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Martes 9 de agosto | (San Pedro Claver) - "Los atormentados por espíritus inmundos quedaban curados, y la gente trataba de tocarlo, porque salía de él una fuerza que los curaba a todos"
EP 1073 • 12:01
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP213 | INFORMES | Senado 2026: así elegiremos a los 60 senadores de la nueva cámara del Congreso bicameral
EP 213 • 03:53

Sector Minería e Hidrocarburos volvió a caer en julio

En julio sector acumuló su cuarto mes de caídas y retrocedió en 1,61%, debido a la menor producción del subsector minería metálica (-3,87%) y a pesar del aumento del subsector hidrocarburos de 6,88%

Sigue la contracción. En el último mes de julio el sector Minería e Hidrocarburos acumuló su cuarto mes de caídas y retrocedió en 1,61%, debido a la menor producción del subsector minería metálica (-3,87%) y a pesar del aumento del subsector hidrocarburos de 6,88%, informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

Según explicó el este estadístico el descenso del subsector minería metálica reflejó los menores niveles de producción de oro (-19.01%), molibdeno (-14.64%) y cobre (-3.30%). En cambio, se incrementó la producción de hierro (13,37%), plata (11,43%), plomo (10,05%), estaño (9,13%) y zinc (6,07%).

Mientras que el crecimiento del subsector hidrocarburos fue explicado por la mayor producción de gas natural (11,10%), petróleo crudo (9,76%) y liquido de gas (3,04%).

Pesca
Según el reporte el sector Pesca aumentó en 13,48% en julio comparado con igual mes del año 2013.

“Este resultado es explicado por el mayor desembarque de anchoveta destinada a la elaboración de harina y aceite de pescado; en tanto que disminuyó la extracción de especies destinadas a consumo humano directo”, indicó.

Precisó que la captura de anchoveta destinada al consumo humano indirecto totalizó 400.000 toneladas, monto que representó un incremento de 41,58%, frente a las 283.000 toneladas reportadas en julio de 2013.

Mencionó que este sector obtiene este comportamiento favorable luego de dos meses de resultados contractivos de mayo (-9,38%) y junio (-30,73%).

El resultado negativo en la pesca de consumo humano directo (-7,24%), se debió a la menor captura de especies destinadas a curado (-63.19%), enlatado (-51,58%), congelado (-26,58%); no obstante, aumentó el desembarque de especies orientadas al consumo en estado fresco (32,07%).

Actividad agropecuaria
El INEI dio a conocer que en julio, la producción agropecuaria creció en 1.63% debido a la mayor producción pecuaria (2,51%).

Los productos que contribuyeron con este resultado fueron porcino (3,76%), ave (3,73%), leche fresca (2,68%), huevo (2,18%) y vacuno (0,17%).

De igual modo, creció la producción del subsector agrícola en 1,12% por la mayor producción de cacao (14,85%), algodón rama (12,86%), arroz cáscara (11,94%) y papa (9,68%); en tanto que, disminuyó la producción de café (-17,72%), maíz amiláceo (-16,03%), maíz amarillo duro (-12,25%) y caña de azúcar (-0,69%).

Asimismo en el mes de análisis, la producción de electricidad se incrementó en 4,36%, respecto a julio de 2013. Con el resultado de julio del presente año, este subsector acumuló 57 meses de crecimiento continuo.

Las empresas que contribuyeron con este resultado fueron Edegel, Enersur, San Gabán, Electro Piura, Kallpa Generación, Egesur, Electro Oriente, entre las principales.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA