Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Presidente de Petroperú reconoce que resultados no han sido los esperados en primer trimestre del año
EP 1828 • 16:32
Reflexiones del evangelio
Domingo 11 de mayo | "Mis ovejas escuchan mi voz; yo las conozco y ellas me siguen… y yo les doy la vida eterna. No perecerán para siempre"
EP 966 • 12:12
Informes RPP
Crisis por minería ilegal: ¿Cuál es el estado actual de la Ley MAPE en el Congreso de la República?
EP 1284 • 04:30

Sector peluquería a punto de quebrar: 100 mil puestos de trabajo están en riesgo

Mayoría de trabajadores de este sector son mujeres y de la comunidad LGBT, que se ven más afectados. 
Mayoría de trabajadores de este sector son mujeres y de la comunidad LGBT, que se ven más afectados. 

El 90 % de trabajadores que componen este rubro son mujeres y se ven en riesgo de perder sus empleos.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La presidenta de la Asociación Peruana de Empresarios de la Belleza (APEB), Rebeca Antezana, advirtió que serían aproximandamente 100 mil puestos de trabajo los que se perderían en el rubro de la belleza, afectando principalmente a las mujeres y comunidad LGBT que componen este rubro.  

"La pandemia nos afectó y pensamos que íbamos a recuperarnos luego de eso; sin embargo, no se ha logrado recuperar el aforo prepandemia. Tuvimos que despedir empleados, que trabajan ahora de manera independiente. La bolsa de trabajadores independientes ha crecido de 3 mil a 7 mil. Fue difícil sobrevivir a la pandemia, hoy el 90 % de mujeres que componen el rubro necesitamos un auxilio", señaló en Ampliación de Noticias de RPP.

Antezana indicó que una gran cantidad de trabajadores independientes de este gremio están en el régimen triburario RUS (Registro Único Simplificado), régimen que fue creado para los pequeños comerciantes y productores, donde el monto de tributación es menor en caso pertenecieran a otro régimen.

“Según información proporcionada por la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT), al cierre del ejercicio 2023, aumentó el número de contribuyentes del RUS y Renta de 4ta categoría en comparación a años anteriores a la pandemia COVID-19. La recaudación apenas llega a los S/.11’800,000.00 y la única manera de que se incremente es permitiendo a este enorme bolsón de contribuyentes del RUS y de 4ta categoría puedan migrar al siguiente régimen tributando impuestos justos, como lo hacen en otros países”, expresó la presidenta de APEB.

Al respecto, Antezana argumentó que los que están en el RUS no pueden acceder a préstamos por parte de las entidades financieras, por lo que debieron recurrir al sistema informal de créditos, afectando gravemente a su economía debido al cobro de altos intereses.

Cabe precisar que cerca de 52,945 peluquerías se encuentran registradas ante SUNAT hasta diciembre del 2023, de las cuales 40,275 se encuentran en el RUS y 7,138 son independientes los cuales evitan pasar al siguiente régimen tributario (RER y Mype Tributario) en las actuales condiciones y solo el 10 % tributa IGV, lo que indica que cada año disminuye la cantidad de contribuyentes de este segmento.

¿Qué propone el gremio del sector belleza?

Ante esta situación, la APEB promovió el Proyecto de Ley N° 6611 que busca el otorgamiento de beneficios tributarios aplicables a las personas naturales y jurídicas que brindan servicios de peluquería. La Comisión de Economía del Congreso de la República aprobó este dictamen y la Asociación espera que en los próximos días sea considerado en la agenda y debatido en el pleno del Parlamento.

Asimismo, Antezana aseguró que la búsqueda de la aprobación de esta ley, no beneficiará a las grandes cadenas que ya hoy en día se han convertido en franquicias de emprendedores que desean hacer empresa ni tampoco a las importadoras de productos de belleza. "El incentivo tributario es exclusivamente para el sector que incluye centros de manicura, barberías, entre otros". 


Marginal

MARGINAL | 198 | Inversión privada

Nos encontramos en un momento crítico en el que podríamos consolidar una recuperación tomando decisiones correctas y colaborando entre todos para salir adelante. La otra opción es seguir haciendo todo como hasta ahora y repitiendo los errores que nos han llevado a esta terrible situación. Depende de nosotros. En ese sentido, solo la inversión privada es la que nos va a sacar del hoyo, creará más puestos de trabajo y llevará a que crezca la producción. Pero la inversión privada no llega sola a un país.- Hablando Franco, Recuperación económica: (https://www.facebook.com/revistapuntodeencuentro/videos/1084984682945977)

Marginal
00:00 · 00:00

Te recomendamos

Geraldine Hernández

Geraldine Hernández Periodista de economía

Periodista por la PUCP, con más de 5 años de experiencia en medios de comunicación. Con interés en temas de economía, agro, minería y sociales.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA