A propósito de la Semana Mundial del Ahorro, conoce lo que debes hacer y lo que debes evitar para comenzar a ahorrar.
En el Perú seis de cada diez peruanos no pudieron ahorrar durante el 2022, según datos del último estudio de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS).
Pero ¿cómo comenzar a ahorrar en medio de la crisis y en un contexto en el que la cantidad de peruanos que tiene un nivel de educación financiera adecuado solo es 13%?
Los especialistas coinciden en que lo primero que se debe hacer es realizar un presupuesto para tener conocimiento de los ingresos y gastos que tienes para fijar cuánto es lo que puedes guardar cada mes para el ahorro.
"Debes fijar un plan de ahorro, poner un nombre a tu ahorro. Revisa tu presupuesto mensual, cuánto puedes destinar semanal o mensual a este plan de ahorro, ¿qué pasa si no me queda dinero para ahorrar? Ajusta tu presupuesto y se estratégico para eso, empieza por los gastos variables o aquellos gastos innecesarios", explicó Andrés Flores, gerente de Educación Financiera del BCP.
Los especialistas indican que lo primero que puedes eliminar de tu presupuesto para poder ahorrar son los denominados "gastos hormiga".
"Los gastos hormiga son aquellos gastos minúsculos que realizamos de manera diaria, pero al llegar a fin de mes ya son considerables. por ejemplo, si compramos una gaseosa diaria que cuesta 3 soles estos 3 soles, estos tres soles a fin de mes se convierten en 90 soles y ahí ya lo sentimos, entonces es importante identificarlos como gastos innecesarios, de esta manera vamos a ahorrar", precisa Luiggi Moreno, docente de Administración Bancaria de Certus.
Moreno también indica que es importante definir objetivos para ahorrar, ya sea que se quiera guardar para emergencias, educación, compra de inmuebles o viajes.
"Es importante plantear metas de ahorro a corto, mediano o largo plazo que van a generar en nosotros el hábito de ahorrar. Por ejemplo, si queremos comprar una laptop que cuesta S/ 2,400 y lo queremos realizar en un periodo de un año tenemos que ahorrar S/ 200 mensuales, si nos planteamos vamos a crear un hábito", comentó.
Aunque el monto de ahorro depende de los ingresos de cada persona, los expertos indican que lo ideal es que guarde el 10% del sueldo al mes. Con ello, si ganas S/ 2,000, se te sugiere guardar S/ 200 para tener un fondo de emergencias.
Otro factor importante al momento de ahorrar también es la forma, pues actualmente el 62% de peruanos que ahorra guarda su dinero en efectivo en su casa exponiéndose a riesgos como el robo.
Teniendo en cuenta que solo cuatro de cada diez personas en el país, ¿por qué es importante depositar los ahorros en las entidades del sistema financiero?
"El ahorro formal ofrece seguridad, ganar intereses, especialmente en este periodo inflacionario, y acceso a servicios financieros y la protección de tu dinero. No olvidemos que el fondo de seguro de depósitos te cubre hasta 125 mil 714 soles", explica Mavilo Calero, gerente de división comercial en financiera Confianza.
Con el fondo de seguro de depósitos, que es gratuito y no requiere de inscripción previa, el ahorro guardados en cuentas de bancos, cajas y financieras están protegidos en caso la entidad quiebre.
Cabe recordar que el ahorro es necesario especialmente en medio de las constantes crisis que generan alzas de precios, pues la SBS estima que ahora uno de cada tres peruanos no puede cubrir sus gastos por un mes si pierden su empleo o negocio.
Comparte esta noticia
Siguenos en