Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
No se cumplen normas contra la pesca ilegal, no declarada y no regulada, señala especialista
EP 1681 • 15:44
Lugares misteriosos
EP59 | Sarah Ellen y otros vampiros del Perú
EP 59 • 19:12
Reflexiones del evangelio
Miércoles 5 de junio | (San Bonifacio) - "Dios no es Dios de muertos, sino de vivos"
EP 654 • 12:14

Sentinel: Grandes empresas evitan sobreendeudarse por coyuntura electoral

Yanina Cáceres, directora de negocios de Sentinel.
Yanina Cáceres, directora de negocios de Sentinel. | Fuente: RPP / Wilfredo Angulo

No se ha registrado un incremento fuerte en el monto de los créditos en este sector en el último año, informó la central de riesgo.

Debido a la actual coyuntura electoral, este año las grandes empresas han decidido mantenerse cautas al momento de endeudarse, pues no se ha registrado un incremento fuerte del monto de los créditos en este sector, informó la central de riesgo Sentinel.

Yanina Cáceres, directora de negocios de Sentinel, señaló que  el saldo de la deuda de estas empresas creció 6.67 por ciento en enero de este año con respecto al mismo mes del 2015, al pasar de S/ 37 498 millones a S/ 39 990 millones, pero principalmente por efecto del tipo de cambio.

"Para qué prestar más de lo que uno puede pagar y sobre todo en estos momentos coyunturales donde lógicamente un año electoral te frena, nadie puede decir que este año uno va a vender más, realmente es un año electoral muy complicado y todo el mundo está a la expectativa de quién va a ganar", explicó.

Sentinel sostuvo que el alza del dólar registrada el último año ha afectado a las personas y empresas que tienen deudas en esa moneda. Como consecuencia del incremento, los créditos en dólares tomados por las grandes empresas se han reducido en 15.86 por ciento desde enero de 2015 al mismo mes de este año.

Además, Cáceres indicó que para minimizar el riesgo cambiario, un buen número de ahorristas siguen cambiando sus créditos de dólares a soles.

"Vemos que hay un 30% que está pasando de dólares a soles, eso es muy bueno, y ahora los créditos que se están dando casi todos también son en soles, ya casi nada están en dólares", informó.

Respecto al incremento de la mora bancaria o el retraso en el pago de los créditos en 2.71 por ciento en febrero, Sentinel señaló que este nivel no es  preocupante, pues Perú mantiene uno de los niveles  más bajos de mora en América Latina.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA