Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

Sepa cómo invertir en la Bolsa en 4 pasos sencillos

Foto: EFE
Foto: EFE

Gerente de Relaciones Corporativas de la Bolsa de Valores de Lima, Ana María Soldevilla, desmitifica el mercado de valores.

Si usted ha pensado invertir sus ahorros en la Bolsa de Valores de Lima, pero sigue viendo a esta institución como un mounstro de siete cabezas, preste atención porque su gerente de Relaciones Corporativas, Ana María Soldevilla, explicó a RPP Noticias cómo colocar este dinero en 4 pasos sencillos.

“Lo primero que tiene que definir qué porcentaje de su ahorro va a invertir a través del mercado de valores, uno. Dos, ese porcentaje de ahorro o ese monto que ha definido negociar a través del mercado de valores tiene que ser un dinero que no necesite en el corto plazo (…) Dependiendo de la industria, un largo plazo puede ser un año y otro largo plazo puede ser tres años, pero decimos que mínimo deberían pensar en un año”, explicó. 

Luego de haber tomado en cuenta esas consideraciones, el paso siguiente es definir cómo ingresar al mercado de valores. Soldevilla explica que solo hay dos modalidades: A través de una Sociedad Agente de Bolsa o depositando nuestros ahorros en un Fondo Mutuo

“A través de la SAB va a depender mucho de uno mismo, de cuán bien hiciste tu tarea de investigar, de escoger y del performance de la empresa en la que decidiste comprar. En el caso de los fondos, tienen a los expertos dedicados a eso constantemente y también tiene unos costos adicionales que es lo que te cobran por el manejo del fondo y de un fondo a otro el costo va variando, pero la rentabilidad normalmente es lo suficientemente buena para que ese porcentaje que te cobran por el manejo no sea relevante”, precisó.

Una vez que nuestros ahorros ya fluyen en el mercado bursátil, la ejecutiva de la bolsa aconseja fijar a ese dinero metas de rentabilidad. Y es que como en el casino, uno debe saber reconocer cuándo ya ganó suficiente, porque de lo contrario, la bolsa sí puede transformarse en ese mounstro de 7 cabezas que nos atemorizaba.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA