Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP36 | T7 | Cierre de la legislatura y comisión permanente
EP 36 • 22:15
Metadata
METADATA | E249: HONOR desde su casa: China; ¿La IA puede arruinar tu próximo viaje?
EP 249 • 23:17
Entrevistas ADN
Abogado de presidenta sobre protestas: descartar que hubo excesos sería una irresponsabilidad
EP 1693 • 16:43

Si crisis se desencadena en 2012 tendrá menor impacto en Perú

Respecto a los flujos de capital de corto plazo, Marthans dijo que las autoridades peruanas deben implementar las medidas que protejan al Perú de abruptos movimientos en el tipo de cambio.

El economista de la Universidad de Piura, Juan José Marthans, dijo que el Perú verá compensada la caída del cobre y otros metales base con la subida del oro, en el contexto de incertidumbre internacional.

En entrevista con Ampliación de Noticias de RPP, el ex superintendente de Banca y Seguros señaló que tal como ha ocurrido históricamente, ante la debilidad de las monedas el oro será el refugio más buscado por los inversionistas.

Marthans opinó que el dólar está perdiendo su valor como refugio de inversiones, pues en los últimos 20 años se ha depreciado en 30% y solo en el último año ha perdido 10% de su valor.

Dijo que Estados Unidos tiene la ventaja de poder endeudarse y pagar en su propia moneda, sin embargo detalló que el nuevo plan de estímulo anunciado por el presidente Barack Obama, por 447.000 millones de dólares que debe ser aprobado en el Congreso, no tendrá un impacto muy importante y que los problemas de la economía de EE.UU. no se solucionarán sino con reformas estructurales.

El economista opinó que en este contexto de sobreendeudamiento de las economías de EE.UU. (sobre el 100% de su PBI), Japón (200% de su PBI), países europeos (70% de su PBI en promedio); China tendrá problemas para mantener su comercio exterior.

Precisó además que este país tiene una deuda del 50% sobre el PBI. A manera de referencia, la deuda del Perú respecto a su PBI está hoy en torno al 24% del PBI.

Marthans dijo que de todas maneras el mundo deberá enfrentar un nuevo capítulo de la crisis iniciada en septiembre del 2008 con la quiebra del banco de inversión Lehman Brothers y precisó que lo determinante para el Perú será el momento en que se desencadene la crisis.

Si ello ocurre en el primer o el último trimestre del 2012, la caída será mayor por efectos estadísticos. Sin embargo, si la recaída mundial se da hacia la mitad del año, el Perú verá un impacto menor en sus indicadores de producción.

Respecto a los flujos de capital de corto plazo, Marthans dijo que las autoridades peruanas deben implementar las medidas que protejan al Perú de abruptos movimientos en el tipo de cambio, pero dijo que el lado bueno será que también vendrán capitales de largo y mediano plazo para inversión directa en infraestructura y otros sectores.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA