Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
EP199 | INFORMES | Congreso proyecta gastar s/180.9 millones para renovar cinco edificios para la bicameralidad
EP 199 • 04:31
Informes RPP
Miguel Humberto Aguirre: “Mihua”, la voz de los apagones en los años 80 y 90
EP 1304 • 09:13
Reflexiones del evangelio
Martes 1 de julio | "¡Señor, sálvanos, que nos hundimos! Él les dijo: ¡Cobardes! ¡Qué poca fe!"
EP 1017 • 12:05

Conoce cómo construir una vivienda antisísmica

Especialista de Inacal indicó que antes de construir es importante tener un estudio de perfil del suelo y contar con un terreno firme.
Especialista de Inacal indicó que antes de construir es importante tener un estudio de perfil del suelo y contar con un terreno firme. | Fuente: Andina

El 70% de los hogares peruanos son vulnerables ante un terremoto. Por ello el Inacal promueve la prevención mediante el módulo interactivo “Casa Segura”.

¿Sabes si tu casa resistiría un terremoto? Según el ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), Miguel Estrada, el 70% de las viviendas en el Perú resultan vulnerables ante movimiento telúrico de gran magnitud debido a la informalidad en su construcción.

Frente a este riesgo, el Instituto Nacional de Calidad (Inacal), desarrolló el módulo interactivo “Casa Segura” que promueve los estándares necesarios para la edificación de inmuebles y prevenir situaciones de riesgo en caso de sismos.  El módulo está ubicado en el emporio comercial de Gamarra desde el 30 de mayo, y podrá encontrarse hasta este domingo 2 de junio.

“Contar con una casa segura que tenga todos los elementos para ser antisísmica es importante y necesario en nuestro país, por ello el INACAL está promoviendo que los ciudadanos conozcan y apliquen las Normas Técnicas Peruanas al construir sus viviendas”, explicó Clara Gálvez Castillo, presidenta ejecutiva del INACAL.

Con este modelo, el público podrá entender de manera sencilla aspectos de construcción como el terreno, el tipo de suelo, ladrillos, cimientos, estructura de columnas, cableado eléctrico, tuberías, instalaciones de gas e instalaciones sanitarias.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA