Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Sistema Eléctrico de Mazuco beneficiará a 1,950 pobladores del Sur

Foto: EFE
Foto: EFE

El ministerio de Energía y Minasdetalló que la obra ubicada en la selva sur oriental, requirió una inversión total de más de S/.8 millones 601 mil.

El Pequeño Sistema Eléctrico (PSE) Mazuko en el centro poblado Alto Libertad del distrito de Inambari, en Madre de Dios, permitirá a través de 1,989 conexiones domiciliarias dotar con suministro eléctrico a 1,950 habitantes de las regiones de Cusco, Puno y Madre de Dios, informó hoy el Ministerio de Energía y Minas.

El ministro de Energía y Minas, Pedro Sánchez detalló que la obra ubicada en la selva sur oriental, requirió una inversión total de S/.8 millones 601 mil y 275.90, monto que fue subsidiado por el Fondo Nacional de Electrificación Rural (FONER) del MEM (64%) y el aporte de la empresa distribuidora de energía Electro Sur (%36).

“De esta manera 25 localidades de los distritos de Camanti, Inambari, Huaypetue y San Gabán, se integrarán desde ahora al Sistema Eléctrico Interconectado Nacional a través de la Sub Estación de Transformación de Mazuko. Asimismo se dotará de alumbrado público para las plazas públicas y principales instituciones”, explicó.

Durante su discurso, Sánchez Gamarra precisó que la electrificación de los 25 pueblos implica la extensión de 127 kilómetros de redes primarias, 29 kilómetros de redes secundarias y alrededor de 33 subestaciones de distribución “lo cual es un enorme trabajo a cargo de técnicos, ingenieros y otros. No sólo es prender la luz de esas líneas sino un trabajo muy comprometido”, añadió.

Finalmente, el ministro de Energía y Minas confía en que los pueblos de Madre de Dios tendrán, gracias a la electrificación rural, una mayor valorización de sus terrenos y chacras así como un incremento en la actividad económica.

 

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA