Buscar

¿Invertir con influencers? SMV advierte que "un alto retorno con amplia seguridad no existe": Sepa cómo evitar fraudes

Tres pasos para evitar estafas y asegurar tu dinero
Tres pasos para evitar estafas y asegurar tu dinero | Fuente: Freepick

En un contexto de fraude digital, la SMV insta a invertir solo en entidades autorizadas. Omar Gutiérrez Ochoa, Superintendente Adjunto de la SMV, advirtió sobre las estafas y falsas promesas de altos retornos. Por ello, brinda recomendaciones para verificar la autorización de las entidades, hacer transacciones bancarizadas y siempre informarse bien antes de invertir.

En un contexto donde las redes sociales y los canales digitales (WhatsApp, mensajes de texto, correos, llamadas) han ampliado el alcance de los esquemas fraudulentos, la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV) resalta la necesidad de invertir exclusivamente en entidades autorizadas.

Omar Gutiérrez Ochoa, Superintendente Adjunto de Supervisión Prudencial de la SMV, se presentó en Economía Para Todos por RPP y señaló que las estafas se producen cuando personas buscan aprovecharse de la "mala información o la poca información y las expectativas de los ciudadanos". Estas operaciones fraudulentas a menudo involucran empresas offshore que están fuera del alcance de las autoridades peruanas.

¿Existen los altos retornos garantizados?

Gutiérrez Ochoa fue enfático al advertir sobre las promesas de ganancias excesivas con bajo riesgo, un gancho común utilizado por supuestas empresas.

"Mi recomendación es que no inviertan necesariamente en supuestas empresas que ofrecen altísimos retornos con gran seguridad. Eso no existe. Un alto retorno con amplia seguridad no existe", sostuvo.

La primera recomendación es que las personas deben invertir en entidades autorizadas y supervisadas por las autoridades peruanas, ya sea una entidad financiera supervisada por la SBS o una entidad del mercado de valores autorizada por la SMV.

Los tres pasos para invertir de forma segura

El superintendente adjunto de la SMV brindó tres consejos útiles para que los ciudadanos puedan identificar entidades confiables para la inversión:

1. Verificar la autorización en la web de la SMV:

Todas las entidades intermediarias autorizadas se encuentran listadas en la página web de la SMV. La SMV cuenta con 20 Sociedades Agentes de Bolsa y 18 Sociedades Administradoras de Fondos Mutuos.

Además, muchas entidades autorizadas incluyen un sello en sus publicidades que las identifica como entidades supervisadas por la SMV. "Simplemente, si la entidad no está autorizada, mi sugerencia es no inviertan. Inviertan entidades autorizadas por la SMV". El proceso de autorización toma aproximadamente tres meses.

2. Todo debe ser bancarizado y a nombre de la entidad:

Es fundamental "hacer todo de forma bancarizada, nunca entregar dinero efectivo a nadie". Las transferencias bancarias deben realizarse a cuentas que estén a nombre de las sociedades autorizadas o de los productos que ofrecen al público, como los fondos mutuos.

Un error grave es transferir dinero a una persona natural "porque eso no está bajo el ámbito de supervisión y sería algo absolutamente irregular". Depositar en las cuentas de la entidad autorizada permite una mejor supervisión y verificación de que el dinero ingresó correctamente.

3. Informarse y perfilamiento del inversionista:

El tercer consejo es la información. Una vez que el inversionista acude a una entidad autorizada (como una Sociedad Agente de Bolsa o una Administradora de Fondos Mutuos), esta entidad lo perfilará. Este perfilamiento busca determinar el objetivo de inversión, horizonte y perfil de riesgo. Es crucial informarse sobre las características del producto que se recibe y si se adecúa a los objetivos de inversión.

La SMV y las denuncias penales

Respecto a las acciones contra entidades no autorizadas, Gutiérrez Ochoa aclaró que la SMV no mantiene una "lista negra". Sin embargo, cuando reciben denuncias de entidades que están fuera de su ámbito de supervisión, formalizan estas "denuncias ante la fiscalía para que porque son finalmente temas penales".

A pesar de que la SMV denuncia, son "los afectados los que tienen que impulsar el proceso penal para que los sujetos reciban las consecuencias penales que correspondan". La información sobre el número de casos que llegan a la fiscalía es manejada por el Ministerio Público, no por la SMV.

Inversión joven y tecnología

Pensando en la creciente cantidad de jóvenes interesados en invertir, el funcionario destacó cómo la tecnología ha facilitado el acceso al mercado, no solo en Lima, sino en todo el país.

Existen aplicaciones de empresas autorizadas que permiten invertir de manera directa con "costos bastante competitivos". Estas aplicaciones pueden permitir transacciones con comisiones a partir de S/ 10 o S/ 12, significativamente más bajas que la comisión mínima (cerca de S/ 70 u S/ 80 soles) que implicaría una orden presencial en una Sociedad Agente de Bolsa.

Sencillo y al Bolsillo

EP15 | CTS: QUÉ ES, CUÁNDO SE PAGA Y CÓMO USARLA INTELIGENTEMENTE

¿Te depositaron la CTS y no sabes qué hacer con ella? Aprende qué es, cuándo se entrega y cómo sacarle el máximo provecho: ahorrar, pagar deudas o invertir. Educación financiera práctica, simple y directa, para que tu guardadito realmente rinda.

Sencillo y al Bolsillo
Sencillo y al Bolsillo
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA