Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Excanciller dijo que no había apuro para firmar Acuerdo de Altamar
EP 1842 • 15:30
Reflexiones del evangelio
Jueves 12 de junio | "Te ruego por ellos; no ruego por el mundo, sino por estos que tú me diste, porque son tuyos"
EP 998 • 12:02
RPP Data
5 de cada 10 niños y niñas en situación de pobreza tiene anemia
EP 281 • 04:02

SNI: "Es una negligencia que en 7 meses no tengamos el reglamento de la ley que impulsa al sector textil"

Este sector brinda empleo directo a más de 420 mil trabajadores.
Este sector brinda empleo directo a más de 420 mil trabajadores.

El 30 de diciembre se oficializó esta medida de promoción, la más importante de los últimos 30 años para el desarrollo y crecimiento de toda la cadena del sector textil y confecciones.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El gerente general de la Sociedad Nacional de Industrias, Antonio Castillo, cuestionó al gobierno por no preocuparse por reglamentar leyes que contribuyen a impulsar la industria, sobre todo de los subsectores más afectados como el textil.

Un claro ejemplo es la Ley que impulsa la competitividad y el empleo en los sectores textil, confecciones, agrario y riego, agroexportador y agroindustrial y fomenta su reactivación económica, que pese a haber sido promulgada en diciembre del año pasado, hasta ahora no tiene reglamento. 

“Yo creo que es una negligencia que no tengamos (un reglamento). Van 7 meses, en donde las empresas no pueden contratar mano de obra porque no hay un reglamento. Estamos hablando de una ley que ya fue dada”, indicó.

El vocero explicó que es necesario este reglamento, sobre todo porque hay esperanzas de crecimiento para la industria de confecciones que creció 21 % en mayo y para el segundo semestre podría alcanzar el nivel de exportación. 

Para Castillo, falta acción del Ejecutivo, sobre todo del Ministerio de Economía y Finanzas. “No está dando el paso que se requiere. Por ejemplo tenemos una norma que podría generar un millón de puestos de trabajo, que es la Norma que tiene que ver con la aprobación del 40% de las compras a la mypes nacionales, que tiene dos años dos años y el reglamento no sale”, refirió.

Marginal

MARGINAL | 207 | Ciclos económicos

Una de las formas por las cuales los gobiernos intervienen en la economía es a través de la política fiscal. Esto es con formas por las cuales nos quitan dinero, de tal manera que consumimos e invertimos menos. Por ejemplo, subiendo impuestos. O formas por las cuales liberan dinero a la economía y así se consume y se invierte más. Por ejemplo, a través de la distribución de bonos. Si se hace correctamente y aprovechando los ciclos económicos, ésta es una forma bastante efectiva de beneficiar a todos. Pero si se hace mal, trae más problemas.Tipos de Dinero, Marginal 196 (https://rpp.pe/audio/podcast/marginal/marginal-196-tipos-de-dinero-20591)

Marginal
00:00 · 00:00
Maritza Saenz

Maritza Saenz Redactora

Soy periodista hace 10 años, tengo una maestría en Solución de Conflictos y especializaciones en política y en finanzas. Ahora escribo de economía en RPP. Fan de Sailor Moon.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA