Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Toco y me voy
¡VUELVE A SER BLANQUIAZUL! SERGIO PEÑA VUELVE A ALIANZA LIMA
EP 1 • 49:32
El Club de la Green Card
California cambia las reglas: salarios, alquiler y salud desde julio
EP 198 • 01:30
Reflexiones del evangelio
Miércoles 2 de julio | "Toda la ciudad salió al encuentro de Jesús; y al verlo, le rogaron que se vaya de su territorio"
EP 1018 • 11:48

SNI pide que se publique lista de precios de medicamentos para evitar el abuso

Seis bancadas en el Congreso piden priorizar el debate para aprobar el proyecto de ley que sanciona la especulación de precios
Seis bancadas en el Congreso piden priorizar el debate para aprobar el proyecto de ley que sanciona la especulación de precios | Fuente: RPP

Este gremio, así como la Asociación de Exportadores (ADEX) y la Asociación de Industrias Farmacéuticas Nacionales (Adifan) coinciden en que la industria farmacéutica nacional no ha subido los precios de las medicinas.

Urge mayor transparencia e información sobre los precios de los medicamentos comercializados en el país, y que se publique una lista de precios de los laboratorios y el precio de venta final en farmacias y boticas en todo el país. Este es el pedido del presidente de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), Ricardo Márquez

¿El objetivo? Según el líder gremial, con estas medidas se evitará que ocurran abusos en la venta de medicinas, especialmente las que se usan en el tratamiento de la COVID-19.

En ese sentido, Márquez informó que la SNI, así como la Asociación de Exportadores (ADEX) y la Asociación de Industrias Farmacéuticas Nacionales (Adifan) coinciden en señalar que la industria farmacéutica nacional no ha subido los precios de las medicinas que se emplean en el tratamiento del nuevo coronavirus.

Según el comunicado, condenaron cualquier posible alza en las precios finales que paga el público, pues, “constituye un atentado contra la vida y la salud de los peruanos”.

Además, solicitó que se cree una Mesa Ejecutiva de Medicamentos, en la que participen todos los actores de la cadena y el Estado, a fin de abordar la modernización de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid), las compras estatales y el fomento de la transparencia en el sector.

 

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA