Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Las huellas que dejaron los papas en el Perú
EP 1303 • 06:58
Entrevistas ADN
Director comercial de Frigoinca reconoció pagos a funcionarios de Qali Warma
EP 1851 • 11:37
Reflexiones del evangelio
Jueves 26 de junio | "No todo el que me dice: “Señor, Señor” entrará en el reino de los cielos, sino el que cumple la voluntad de mi Padre que está en el cielo"
EP 1012 • 12:04

SNI sobre nacionalización de cobre: “No es viable ni pertinente”

Conflicto sociales están impactando en las inversiones.
Conflicto sociales están impactando en las inversiones.

El presidente electo de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI) refirió que propuesta va en contra de la economía social de mercado.

Es imposible, no es viable ni pertinente”, así calificó el nuevo presidente de la Sociedad Nacional de Industrias, Jesús Salazar Nishi al proyecto de ley que presentó la congresista Margot Palacios Huamán para la “nacionalización del cobre y creación de la empresa estatal Las Bambas SAC”.

Según el vocero, la iniciativa "va contra todos los principios de la economía social del mercado" y podría frenar las inversiones.

Falta de liderazgo

Para Salazar Nishi en el Perú no se está aprovechando el alza de los minerales, a pesar de que "es un país minero que jala una cadena de valor muy buena a nivel de manufactura y proveeduría". Todo lo contrario, lo que observa es una ausencia de liderazgo por parte del gobierno que solo genera inestabilidad política a causa de la fata de confianza que crece cada día.

El presidente debe hablar

"Creo que el presidente Pedro Castillo debería exponer más sobre lo que está haciendo o pretendiendo hacer con el país porque los pobladores, los gremios, los empresarios tenemos un gran signo de interrogación en la cabeza sobre hacia dónde estamos caminando", precisó.

Salazar Nishi también refirió que, este silencio del mandatario permitirá que agentes externos aprovechen la situación de conflicto, porque no habrá un liderazgo firme que los enfrente.

Crecimiento de la economía

A pesar de que el PBI de manufactura creció 2% el primer trimestre del 2022, con respecto al mismo periodo del año pasado, hay una “incertidumbre golpeando a las inversiones”, sobre estas, consideró que a fin de año terminarán con cifras negativas y no como dice el Banco Central de Reserva.

Video recomendado

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA