Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Congresista Lady Camones espera que pronto sea Ley propuesta para activar sintonizador de radio FM en celulares con esa función
EP 1845 • 09:26
Reflexiones del evangelio
Martes 17 de junio | "Han oído que se dijo: Amarás a tu prójimo y odiarás a tu enemigo. Yo, en cambio, les digo: Amen a sus enemigos, y recen por los que los persiguen"
EP 1003 • 12:24
RPP Data
Minería ilegal también amenaza a 23 áreas naturales protegidas de 11 regiones en el Perú
EP 283 • 04:12

SNMPE sobre Lotes I y VI: "En ningún escenario corresponde entregarlos directamente a Petroperú, sería una pésima señal" [ENTREVISTA]

Aybar enfatizó que es importante comprender las razones por las cuales el Ministerio de Energía y Minas y el Ministerio de Economía y Finanzas solicitaron la renuncia,
Aybar enfatizó que es importante comprender las razones por las cuales el Ministerio de Energía y Minas y el Ministerio de Economía y Finanzas solicitaron la renuncia, | Fuente: Composición RPP

La salida del presidente de Perupetro genera inquietud en el sector hidrocarburos. María Julia Aybar expresó la necesidad de una explicación oficial y advirte sobre los riesgos de favorecer eventualmente a Petroperú en las licitaciones.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El último martes 18 de marzo, José Mantilla, presentó su renuncia irrevocable a la presidencia del Directorio de Perupetro. Esta decisión responde, según indicó, a una solicitud hecha por el ministro de Energía y Minas, Jorge Montero.

Al respecto, RPP conversó con María Julia Aybar, presidenta del Comité Sectorial de Hidrocarburos de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), quien opinó sobre la renuncia de Mantilla y las implicaciones para el sector. 

¿Cuál es la postura de la SNMPE respecto a la renuncia de José Mantilla de Perupetro?

Efectivamente, hasta el día anterior era un rumor, pero luego vimos el comunicado confirmando su renuncia. También vimos una publicación del mismo señor Mantilla indicando que su renuncia fue solicitada por el Ministerio. Al igual que mencionamos previamente, es crucial entender las razones del Ministerio de Energía y Minas y del Ministerio de Economía y Finanzas para solicitar esta renuncia.

Desde el sector, las señales que percibíamos de Perupetro eran bastante positivas en cuanto a la promoción de inversiones. Por lo tanto, este cambio nos llama la atención y consideramos importante una explicación.

¿Consideran que podría haber una injerencia política detrás de esta decisión?

Creo que eso es lo que muchos mencionan, pero preferiría que el mismo Ejecutivo nos dé una explicación. En los rumores también se ha señalado mucho el tema de la posible participación de Petroperú en el upstream (término que se utiliza para referirse a las primeras etapas de la producción de petróleo y gas) como un factor determinante. Si esto fuera cierto, sería bastante grave para nuestro sector. Sería un mensaje negativo que no favorecería las inversiones en el sector hidrocarburos. Personalmente, aún espero que el ejecutivo se pronuncie explicando su posición y confirmando si su objetivo sigue siendo promover las inversiones en este sector tan necesario.


Te recomendamos

¿Qué pasaría si Petroperú finalmente obtiene la licitación de los Lotes I y VI en lugar del consorcio de Ponderosa?

Cualquier acción fuera del marco legal o constitucional tendría un impacto negativo no solo en el sector hidrocarburos, sino también en el país, ya que daríamos una pésima señal sobre el respeto a la institucionalidad, las reglas y los contratos. Considero que si ha habido un cambio en Perupetro, la nueva dirección debe continuar con el proceso de licitación de acuerdo al marco legal. Esto significa seguir con la evaluación del postor que ha hecho la oferta económica más atractiva, que es la empresa Ponderosa.

En caso de que esta empresa no calificara, se debería continuar con la siguiente propuesta, y así sucesivamente, hasta asignar los lotes. Solo si no se pudiera concluir válidamente el proceso de licitación según la ley, se debería iniciar un nuevo proceso. En ningún escenario corresponde entregar los lotes directamente a Petroperú. Eso sería una pésima señal.

¿Cuál es el perfil ideal que debería tener el nuevo presidente de Perupetro?

Perupetro tiene como objetivo promover la inversión. Por lo tanto, la persona que lidere esta empresa debe tener como prioridad un tratamiento de libre competencia y un régimen de trato igualitario que sea atractivo para la inversión privada, tan necesaria en el sector hidrocarburos.

No puede ser una persona con criterios a favor de la empresa estatal, ya que eso iría en contra de su objeto social. Por ello, es crucial que el ejecutivo explique sus intenciones para el sector, para que desde nuestro lado podamos tomar decisiones sobre si quedarnos e invertir en el país o buscar otros destinos para nuestras inversiones.

Te recomendamos

El comentario económico del día

Impacto e implicancias de la creación de 20 nuevas universidades por el Congreso

En el último día de la legislatura, el Congreso aprobó, en primera votación, la creación de 20 nuevas universidades públicas y declarar de interés 17 institutos tecnológicos. ¿La meta? Mejorar el acceso a la educación superior y la competitividad regional. Pero, ¿realmente es la solución?

El comentario económico del día
00:00 · 00:00
Geraldine Hernández

Geraldine Hernández Periodista de economía

Periodista por la PUCP, con más de 5 años de experiencia en medios de comunicación. Con interés en temas de economía, agro, minería y sociales.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA