Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E246: ¿Mi PC Windows podrá utilizar Copilot+? Lo que Apple prepara para la IA y qué celulares BBB puedo encontrar en el mercado
EP 246 • 31:41
Detector de Mentiras
Detector de Mentiras: Clonan página web de RPP para promover falso proyecto de inversión
EP 54 • 01:36
El poder en tus manos
EP79 | INFORME | Congresistas con carta libre para postular en 2026: ¿los peruanos volverán a votar por ellos?
EP 79 • 03:00

SNP: Pesca exploratoria de anchoveta tuvo buenos resultados

Andina
Andina

Estamos muy contentos, el día de ayer se ha empezado a pescar y la pesca ha estado muy buena, afirmó la presidenta de la Sociedad Nacional de Pesquería, Elena Conterno.

La presidenta de la Sociedad Nacional de Pesquería (SNP), Elena Conterno, mostró su satisfacción por los buenos resultados que arrojó la pesca exploratoria de anchoveta en la zona centro-norte del país, que se inició el 1 de abril.

“La verdad que estamos muy contentos, el día de ayer se ha empezado a pescar y la pesca ha estado muy buena. Acabo de recibir un par de llamadas y también la pesca está muy bien el día de hoy”, señaló en RPP Noticias.

Conterno dijo esperar que la temperatura actual del mar se mantenga durante el mes de abril, antes de la llegada del Fenómeno del Niño prevista para mayo, para que pueda haber una buena primera temporada de pesca de anchoveta.

“Esperamos que esta temperatura se mantenga al menos todo el mes de abril y eso permitiría garantizar que la primera temporada de pesca sea muy buena y que eso tenga un impacto en la economía de los puertos, en el empleo, en nuestras exportaciones y en el PBI”, declaró.

De otro lado, señaló que por Semana Santa el gremio pesquero está promoviendo el consumo de especies hidrobiológicas como el jurel, la caballa, la pota y la anchoveta.

“Esas son las especies que hay en gran abundancia en nuestro mar, que por más que todos consumamos no va a tener incidencia mayor en el precio”, explicó.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA