Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

Sociedad Nacional de Hidrocarburos: Precios de los combustibles no deberían incrementarse

Las otras empresas distribuidoras están llevando el combustible a las ciudades del norte del país para cubrir la demanda insatisfecha, afirmó Felipe Cantuarias.
Las otras empresas distribuidoras están llevando el combustible a las ciudades del norte del país para cubrir la demanda insatisfecha, afirmó Felipe Cantuarias.

Las otras empresas importadoras y productoras de combustible están cubriendo a los consumidores que Petroperú no está logrando abastecer, afirmó Felipe Canturias, presidente del gremio empresarial de hidrocarburos. 

Pese a que la Asociación de Grifos y Estaciones de Servicios de Perú (Agesp) advirtiera que se han visto afectados por un menor abastecimiento de combustibles, principalmente en el norte del país, la Sociedad Nacional de Hidrocarburos afirmó que se está normalizando la oferta del producto y “no hay motivos para que se incremente los precios al consumidor final”.

“Para darle tranquilidad a los usuarios y consumidores, hay suficiente producto en el mercado. El mercado se está normalizando en base a que otros competidores del mercado, importadores y Repsol están supliendo la menor oferta de producto de Petroperú. No hay razón para que los precios se incrementen para los consumidores finales”, dijo Cantuarias a RPP.

Según Agesp, la menor disponibilidad del combustible se explica porque los distribuidores mayoristas de combustibles no están atendiendo los pedidos de acuerdo a lo solicitado, incluso se impuso cuotas de abastecimiento a los diferentes grifos. Los distribuidores mayoristas de combustibles en el país son Petroperú, Repsol, Pluspetrol, Valero y otras empresas importadoras


“Para darle tranquilidad a los usuarios y consumidores, hay suficiente producto en el mercado. El mercado se está normalizando en base a que otros competidores del mercado, importadores y Repsol están supliendo la menor oferta de producto de Petroperú. No hay razón para que los precios se incrementan para los consumidores finales”


 

La demanda de combustibles en el Perú es atendida principalmente por Petroperú que tiene aproximadamente el 45 por ciento del mercado, le sigue Repsol con 30 por ciento. El resto de la demanda es cubierto por otras empresas importadoras.

“Si bien Petroperú tiene una participación relevante en el mercado de combustibles, también hay nivel alto de competencia. Tenemos importadores y Repsol que es productor local que están buscando suplir los problemas de Petroperú”, resaltó.

En las ciudades del norte del país, Petroperú atiende casi la totalidad de la demanda de combustibles considerando que tiene su refinería en Talara, precisamente en esta parte del país se ha evidenciado una mayor restricción de combustibles.

Al respecto, Cantuarias comentó que las otras empresas distribuidoras están llevando desde Lima el combustible a las ciudades del norte del país para cubrir la demanda insatisfecha. “El mercado se está autoregulando, se está generando el transporte necesario para lleva el producto a los grifos y regiones donde se han dado restricciones”.

Según coincidieron diferentes especialistas, la menor oferta de combustibles es por los problemas financieros de Petroperú que le impiden comprar combustibles en la cantidad que normalmente lo hacían.


“El mercado se está autoregulando, se está generando el transporte necesario para lleva el producto a los grifos y regiones donde se han dado restricciones”


 

En los últimos tres años, Petroperú importa aproximadamente tres millones de barriles de petróleo refinado mensualmente debido a que la Refinería de Talara no está operando.

Según coincidieron diferentes especialistas, la menor oferta de combustibles es por los problemas financieros de Petroperú que le impiden comprar combustibles en la cantidad que normalmente lo hacían.. 

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA