
Hasta el primer trimestre de este 2022 se calcula que solo un 35% de los adultos mayores peruanos se encontraba afiliada a un sistema de pensiones, según un informe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
El informe técnico "Situación de la Población Adulta Mayor" revela que solo tres de cada diez peruanos que están cerca de la edad de jubilación se encuentra afiliados a la Oficina de Normalización Previsional (ONP) o a la Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP).
La cifra ha subido un mínimo de 0.6% en el último año, pero aún un 65% de adultos mayores no acceden a un sistema previsional.
Del total de adultos mayore afiliados se indica que la mayoría optaron por la ONP, exactamente un 18%.
Mientras que un 10.6% está afiliado en la AFP y un 3.3% se encuentran en el antiguo régimen denominado "Cédula Viva".
Por otra parte, un 18.4% de los jefes de hogar que son adultos mayores son beneficiarios del programa social Pensión 65 que les otorga S/ 250 de manera bimestral.
Del total de adultos mayores de 60 años, un 49.7% continua formando parte de la Población Económicamente Activa (PEA), de los cuales un 60.6% son hombre y 40.2% son mujeres.
Además, el INEI también indica que el 87.9% de los adultos mayores en el Perú tiene algún seguro de salud público o privado.
De 10 adultos mayores solo tres acceden a EsSalud y alrededor de cinco están afiliados al Seguro Integral de Salud (SIS).
