Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Solo el 16.6% de las Mypes se benefició con el Reactiva Perú

Más de 2,5 millones de estas empresas no accedieron a dicho programa
Más de 2,5 millones de estas empresas no accedieron a dicho programa

El 50% de los S/60.000 millones designado a este programa fue derivado a las grandes empresas, las que representa el 1,3% del universo empresarial.

El dinero destinado a las micro y pequeñas empresas a través del programa Reactiva Perú solo alcanzó a la sexta parte de todas las Mypes que hay en el país; es decir a 83 000 que equivale al 16.6% del medio millón que existen.

Esto lo confirmó el presidente del Gremio de la Pequeña Empresa (COPE) de la CCL, Rodolfo Ojeda quien refirió que el programa fomentado para la reactivación económica de los emprendimientos golpeados por la crisis económica de la pandemia, “no ha tenido un efecto favorable”.

Para este programa, el gobierno destinó S/60 000 millones, de los cuales, la mitad fue para las grandes empresas que representan el 1.3% del total de las unidades productivas

“El 50% restante fue entregado a las micro, pequeñas y medianas que, en conjunto, suman el 99% del universo de empresas, lo que demuestra que esta ayuda financiera no ha sido equitativa ni ha favorecido a las Mypes que necesitaban con urgencia reactivarse”, sentenció.

Mypes sin apoyo económico

Rodolfo Ojeda refirió que aquellas micro y pequeñas empresas que no se beneficiaron con el incentivo, ahora tienen una “situación difícil ante la falta de recursos”; sin embargo, aquellas que sí alcanzaron un préstamo, todavía no se recuperan y no cuentan con liquidez para devolver el dinero.

En ese sentido, exhortó al Gobierno a establecer políticas que promuevan el acceso al financiamiento, considerando que en la actualidad solo el 6% de las mypes tiene acceso al crédito.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA