Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
EP199 | INFORMES | Congreso proyecta gastar s/180.9 millones para renovar cinco edificios para la bicameralidad
EP 199 • 04:31
Informes RPP
Miguel Humberto Aguirre: “Mihua”, la voz de los apagones en los años 80 y 90
EP 1304 • 09:13
Reflexiones del evangelio
Martes 1 de julio | "¡Señor, sálvanos, que nos hundimos! Él les dijo: ¡Cobardes! ¡Qué poca fe!"
EP 1017 • 12:05

Reprogramación de Reactiva Perú podría retrasar pago de deudas de hasta s/ 39 millones

Proponen que grandes empresas paguen sus deudas.
Proponen que grandes empresas paguen sus deudas. | Fuente: Andina

Representante de Fepcmac advirtió que dar facilidades de pago a beneficiarios del programa convendrá a grandes empresas.

El pago de una deuda de s/ 39 millones de soles por Reactiva Perú correría el riesgo con la nueva reprogramación que plantea el Estado, advirtió el presidente de la Federación Peruana de Cajas Municipales, Ahorro y Crédito (Fepcmac), Jorge Solís.

Según el vocero, el Estado pretende otorgar un periodo de gracia de hasta 24 meses para que los beneficiarios de Reactiva Perú se pongan al día con los pagos; sin embargo, para Solís, este beneficio solo favorecerá a las grandes empresas que son las que coparon el mayor capital.

"Con esta reprogramación, se podría promover la cultura del no pago y poner en riesgo una cobranza de s/ 39 millones. Este beneficio sería razonable para pequeñas empresas, pero el Reactiva Perú benefició principalmente a grandes compañías", refirió al diario Gestión.

Empresas deben pagar deudas del Reactiva Perú

Para Jorge Solís, lo ideal es que las empresas paguen sus deudas y de esta manera, se podría liberar hasta s/ 15 mil millones de soles para reinvertirlos en el financiamiento de las pequeñas empresas a través de un Reactiva III.

¿Qué está pasando con las pequeñas empresas?

Ante la falta de capital, las pequeñas empresas no están reponiendo su inventario y tampoco cuentan con recursos para cumplir con sus costos operativos y financieros, optando por el cese de su personal o el cierre de sus negocios.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA