Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Subsidios a viviendas de hasta S/276.500 se mantendrían hasta el 31 de marzo

El Bono del Buen Pagador solo será de hasta S/14.000.
El Bono del Buen Pagador solo será de hasta S/14.000. | Fuente: Andina

Gobierno busca que usuarios y entidades financieras se puedan adecuar a los nuevos límites durante el verano, según fuentes del sector.

Los subsidios a las viviendas de entre S/ 150, 101 a S/ 276,500, que otorga el Fondo Mivivienda, a través del Bono del Buen Pagador,  todavía se mantendrían hasta el 31 de marzo, para permitir a las personas y a las entidades financieras adaptarse a los nuevos esquemas, según dijo una fuente del sector a RPP Noticias.

El Ministerio de Vivienda anunció que desde el primero de enero sólo tendrían subsidios las viviendas con precios de entre S/ 79,000 y S/ 150,100. El bono en este rango variará entre S/ 14,000 a S/ 12,500, según el precios del inmueble. Este cambio fue criticado por las empresas de la construcción y los desarrolladores inmobiliarios.

Bajo el esquema actual una vivienda de entre S/197.500 a S/276.500 recibe S/5.000 de bono, entre S/138.250 a S/197.500, uno S/12.500, entre S/79.000 y S/138.250, unos S/14.000, entre S/67.150 a S/79.000, unos S/16,000 y entre S/55.300 a S/67.150 hasta S/17.000

En su momento, el Ministerio de Vivienda justificó su decisión de poner nuevos límites al subsidio bajo el argumento de que  busca concentrarse en el mercado de familias con menores recursos y mayor demanda. Además el Fondo Mivivienda precisó que el 80% de la demanda se encuentra en el rango de precios de entre S/ 79,000 y S/ 150,100.

Sin embargo, gremios como el de CAPECO o la Asociación de Empresas Inmobiliarias solicitaron al Gobierno retrasar la aplicación de este nuevo esquema al menos un año, con el objetivo de que los usuarios y las entidades financieras que ya habían programado la compra de un vivienda no se vean afectadas.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA