Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40
Reflexiones del evangelio
Lunes 14 de julio | (San Francisco Solano) - "El que quiere a su padre o a su madre más que a mí no es digno de mí; el que quiere a su hijo o a su hija más que a mí no es digno de mí; y el que no toma su cruz y me sigue no es digno de mí"
EP 1030 • 12:04

Sunat: Beneficios tributarios podrían reducirse hasta en 10% y recaudación crecería en S/ 1,650 millones

Sunat afirmó que se podrían reducir los beneficios tributarios en 10% recuperando 1,650 millones de soles en recaudación.
Sunat afirmó que se podrían reducir los beneficios tributarios en 10% recuperando 1,650 millones de soles en recaudación. | Fuente: RPP

El jefe de la Sunat afirmó que, por ejemplo, hay claros indicios de abuso en la exoneración de combustibles en Madre de Dios, que sería utilizado en la minería ilegal.

El gobierno busca la forma de generar nuevos ingresos y en esa tarea el jefe de la Sunat, Víctor Shiguiyama, ha identificado más de 200 beneficios tributarios que se podrían reducir y que representan una pérdida al fisco de 16,500 millones de soles al año.

“Es más o menos 16,000 millones de soles los que nos cuestan a todos los peruanos estos beneficios, de nuevo como mencionamos el día de ayer, no estamos proponiendo que se eliminen los beneficios en su integridad, sino más bien que se evalúen y se revisen”, señaló.

Se podrían reducir en 10%

El jefe del ente recaudador estimó que del total de beneficios tributarios se puede reducir sin problemas un 10%, lo que generaría ingresos adicionales por 1,649 millones de soles al año, en la medida que existen exoneraciones, por ejemplo, que no han generado ningún beneficio a la población.  

“Hay claros indicios de abuso, por ejemplo, el Impuesto Selectivo al Consumo en Madre de Dios tiene varias veces el consumo per capita que en Lima y eso significa que buena parte de esos combustibles exonerados de los tributos están utilizados por la minería ilegal, entonces estamos financiando la minería ilegal", indicó Shiguiyama.

De otro lado, anunció que a partir de agosto los contribuyentes deberán emitir sus comprobantes de pago de manera electrónica a través de los Operadores de Servicios Electrónicos. Según el jefe de la Sunat dejar los comprobantes físicos permitirá duplicar la capacidad de fiscalización.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA