Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Sunat cobró deuda tributaria a Odebrecht por S/434 millones

Con el pago de la deuda tributaria y el adelanto de la primera cuota de reparación, la empresa puede volver a contratar con el Estado.
Con el pago de la deuda tributaria y el adelanto de la primera cuota de reparación, la empresa puede volver a contratar con el Estado. | Fuente: Difusión

Con este aporte y la primera cuota de S/80 millones que corresponde a la reparación civil, la empresa está a un paso de quedar apta para contratar con el Estado una vez homologado el acuerdo de colaboración eficaz.

La Sunat le cobró poco más de S/434 millones a Odebrecht, como parte del acuerdo de colaboración que tiene con la justicia peruana, con ingresos por la venta de acciones de la Empresa de Generación Huallaga, concesionaria de la Central Hidroeléctrica de Chaglla.

Este requerimiento fue uno de los compromisos que también asumió la corporación brasileña con el Equipo Especial de la Fiscalía de la Nación y la Procuraduría Ad Hoc para el caso “Lava Jato”, luego de suscribir el Acuerdo de Beneficios y Colaboración el último 15 de febrero.

Asimismo, el procurador anticorrupción Jorge Ramírez indicó recientemente que ya figura también el pago de la primera cuota de la reparación civil por S/80 millones. Con estos dos aportes, solo falta que se homologue el acuerdo ante la justicia peruana para que la empresa quede apta para poder seguir contratando con el Estado.

El acuerdo

En marzo del 2018 se promulgó la Ley N° 30737 para garantizar el pago de las deudas a favor del Estado peruano en casos de corrupción y delitos conexos. La norma creó un “Fideicomiso de Retención y Reparación - FIRR” el cual sirve para el pago de la reparación civil y de las deudas tributarias exigibles coactivamente, así como de las deudas tributarias que se originen por la venta de proyectos o empresas.

En el mencionado Acuerdo, los representantes del Estado peruano, con el asesoramiento de la SUNAT, lograron garantizar y asegurar el pago de la deuda tributaria.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA