El jefe de la Sunat, Víctor Shiguiyama, detalló que anualmente entre IGV e IR el Perú deja de recaudar cerca de S/55 mil millones.
En momentos en los que la polémica en torno a posibles beneficios tributarios para la importació de aeronaves continúa entre el gobierno y el legislativo, el superintendente nacional de la Sunat, Víctor Siguiyama, anunció que al año al menos S/55,000 millones de soles no pueden ser recaudados por la administración tributaria entre Impuesto y la Renta (IR) e IGV.
"Efectivamente la evasión y la elusión del Impuesto a la Renta sobrepasa el 50% en el país, lo que representa alrededor de S/35,000 millones de soles. En el caso del Impuesto General a las Ventas, estamos hablando de otros S/20,000 millones, que representa el .35% del IGV". comentó.
Acuerdos. Para reducir la evasión y la elusión de impuestos, el gobierno firmó recientemente el acuerdo de transmisión de información tributaria con 140 países del mundo, un programa que se adopta como parte de los pasos que tomará el Perú para ser parte del selecto grupo de países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
Este pacto, que entrará en vigencia en el 2020, permitirá al Perú poder conocer los ingresos y las rentas de contribuyentes peruanos que no son declarados en el país y que tendrán que regularizarse. "Cuando se descrubren estos casos, los intereses pueden llegar a ser de hasta 80% de lo que no se ha declarado, entre multas e intereses", detalló Shiguiyama.
Exoneraciones. En esa línea, Grace Pérez-Navarro, representante de la organización, destacó también que se deben revisar los regímenes especiales tributarios, ya que en al gunos casos el mal empleo de estos pueden ser nocivos para la recaudación.
"Si no tienen sustancia, si no atraen actividades económicas reales entonces son nocivas, aportan una tasa mínima o nula sobre los beneficios de las empresas pero eso no es como la tributación debería ser", comentó.