Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Sunat: Evasión de impuestos suma al año S/ 60 mil millones

En el 2015, 91 personas fueron sentenciadas a prisión por delitos tributarios y aduaneros
En el 2015, 91 personas fueron sentenciadas a prisión por delitos tributarios y aduaneros | Fuente: RPP Noticias

Las penas por cometer evasión tributaria van desde los 2 hasta los 12 años, informó Eric Cárdenas, funcionario de la Sunat.

La evasión fiscal es un delito por el cual se deja de pagar impuestos al Estado ocultando bienes o ingresos. En el Perú, según la Sunat, la evasión se concentra en las actividades de minería y construcción y las condenas por este delito, van entre los 2 y 12 años de cárcel, informó Eric Cárdenas, gerente de cumplimiento de la Intendencia de Gestión Operativa de la Sunat.

Cárdenas señaló que en el 2015, 91 personas fueron sentenciadas a cárcel por delitos tributarios y aduaneros, más de seis veces que las condenas que se dieron en el 2011.

Indicó que al año se evaden impuestos por 60 mil millones de soles en el Perú, una cifra importante si se considera que el total recaudado fueron alrededor de 94 mil millones de soles.

Agregó que, en el caso del IGV, el incumplimiento es de 28.8% y se acerca al 50% en el impuesto a la renta (IR)

"Ya hubo una reducción de 34% a 28%, y la intención de esto es que en una próxima medición esa brecha se vaya cerrando mucho más, estamos en el promedio regional de 27.3%. La intención es reducirla fuertemente porque es un impuesto como bien comentaba que efectivamente es el que tiene más alcance o que los contribuyentes más pagan o los usuarios finales no", detalló Cárdenas.

Uno de los casos más sonados de defraudación tributaria fue el de Balarezo Construcciones Generales S.A., cuyo presidente Lelio Balarezo que fue segundo vicepresidente de la Confiep y presidente de Capeco, infló facturas, falsificó otras y contrató a proveedores fantasmas para no pagar impuestos al Estado.

La empresa de construcción, desde 1995 a 1997, falsificó 176 facturas y demás documentos contables para no pagar alrededor de S/ 6 millones a la Sunat.

Balarezo construcciones infló facturas de S/ 9 hasta S/  751,000.

 

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA