Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El resumen del mes
Mayo 2024
EP 5 • 22:40
El poder en tus manos
EP85 | INFORME | ¿Cómo afecta a la democracia el proyecto de Ley que amplía la fiscalización a las ONG en el Perú?
EP 85 • 03:44
Informes RPP
Día Mundial de los Océanos: ¿por qué debemos cuidar nuestro mar?
EP 1150 • 04:08

Sunat: Importaciones crecieron 4,2% en marzo

Andina
Andina

El mes pasado, las importaciones de bienes de consumo no duradero aumentaron 16,6%, respecto a marzo del 2013, es decir US$ 410 millones. Por otro lado las importaciones de bienes de consumo duradero aumentaron 10% rspecto a marzo del 2013, es decir US$ 349 millones.

Las importaciones en el mes de marzo crecieron un 4,2% es decir US$ 3 498 millones, comparado con el mes anterior. Con este resultado el primer trimestre del año las importaciones sumaron US$ 10 314 millones, 1,5% menos que el mismo periodo del 2013.

Las importaciones de bienes de consumo ascendieron a US$ 759 millones en marzo, monto que representó un crecimiento de 13,5% respecto al mismo mes del año pasado.

Al interior de este rubro, el valor importado de bienes de consumo no duradero ascendió a US$ 410 millones, registrando un crecimiento de 16,6% respecto de marzo del 2013. A nivel desagregado, crecieron las importaciones de alimentos (26,3%), vestuarios y otras confecciones (20,3%), otros bienes no duraderos (17,1%) y productos farmacéuticos y tocador (4,6%); por el contrario, se contrajeron las importaciones de bebidas (-17,4%) y tabaco (-5,3%).

Por su parte, las importaciones de bienes de consumo duradero ascendieron a US$ 349 millones, monto mayor en 10% respecto de marzo del 2013. A nivel desagregado crecieron las importaciones de máquinas y aparatos de uso doméstico (14,2%), vehículos de transporte particular (13,0%) y objetos de adorno, instrumentos musicales y otros (8,8%); en cambio, disminuyeron las importaciones de utensilios domésticos en  7,6% y muebles para el hogar en 4,2%.

Durante el primer trimestre del año, Estados Unidos se mantuvo como el principal proveedor de bienes con un 23% sobre el total importado. Seguido de China (19%), Ecuador (5%), Brasil (4%) y Alemania (4%).

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA