Se trata de los ingresos tributarios netos, descontando devoluciones de impuestos que alcanzaron S/ 17 620 millones.
Para abril de este año, los ingresos tributarios del Gobierno Central Netos (descontando las devoluciones de impuestos) alcanzaron los S/ 17 620 millones; lo que representa un crecimiento de 4 %, con respecto a abril del 2023, informó la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT).
Según datos del ente recaudador, no se ha registrado un pico tan alto desde octubre del 2022.
¿Qué influyó a la recaudación de abril?
La Sunat, indicó que para abril de este año hubo una mayor actividad económica; además, se incrementaron las importaciones, lo que repercutió en un incremento en la recaudación por IGV y tributación aduanera.
Además hubo un crecimiento de los ingresos extraordinarios obtenidos por acciones de la SUNAT que sumaron casi S/ 1 000 millones frente a los S/ 600 millones recibidos en abril del 2023. “Este resultado estuvo asociado a los S/ 746 millones cobrados a una importante empresa de telecomunicaciones (Telefónica)”, informó.
Sin embargo también hubo factores que afectaron la recaudación, y estos son por algunas normas como:
- La postergación de la declaración y pago de la Regularización del Impuesto a la Renta para las Personas Naturales y las empresas MYPES y del Impuesto a las Transacciones Financieras - ITF, aprobado mediante la Ley N° 31940, que reduce los pagos recibidos en abril.
- La Ley N° 31903 que dispone la libre disposición de fondos de las cuentas de detracciones pertenecientes a las empresas consideradas MYPES, la cual viene afectando los flujos correspondientes a los denominados Ingresos Como Recaudación – ICR.
- La Ley N° 31962, que modificó la aplicación de los intereses tanto en las devoluciones como en la actualización de las multas, a pesar de que su impacto es negativo todavía no es tan significativo.
Resultados por tributos
Impuesto a la Renta: En abril, se recaudaron S/ 10 348 millones por este concepto, importe que representa un incremento de 4,2% en comparación con el mismo mes del año 2023.Se registraron crecimientos en los pagos por Regularización (9,7%), Primera (27,1%) y Segunda Categoría (10,4%), Impuesto a la Renta de sujetos No Domiciliados (36,3%), Régimen Especial de Renta - RER (22,7%) y en el resto de las rentas (90,2%)
En contraposición, se observaron contracciones en los pagos a cuenta del Régimen General y del Régimen Mype Tributario - RMT (-9,7%), Cuarta Categoría (-6,1%) y Quinta Categoría (-2,0%).
Cabe mencionar que los pagos a cuenta reflejaron la aplicación de los menores coeficientes y mayores saldos a favor declarados por algunos sectores, de gran importancia para la economía, durante la Campaña de Regularización Anual del Impuesto a la Renta.
Impuesto General a las Ventas (IGV): La recaudación del IGV alcanzó los S/ 7 270 millones en abril, lo que representa un incremento de 13,5% en comparación con el mismo mes del año 2023.
El IGV Interno recaudó S/ 4 080 millones, lo que equivale a un aumento del 6,1%, asociado al mejor desempeño de la actividad económica, a pesar de los menores pagos realizados por las empresas vinculadas a la producción y comercialización de gas.
Por su parte, el IGV que grava a las importaciones recaudó S/ 3 190 millones, lo que representa un incremento de 24,6% en comparación con abril del año pasado, influenciado por las mayores importaciones (11,5 %), la menor base de comparación 2023 por los feriados y el efecto estadístico del pago asociado a las importaciones garantizadas -principalmente combustibles- realizado durante el último día hábil de marzo y que se acreditó como recaudación del mes de abril.
Impuesto Selectivo al Consumo (ISC): La recaudación del ISC alcanzó S/ 748 millones en abril, monto que representa un crecimiento del 2,9%.
La recaudación del ISC que grava a las importaciones se incrementó en 31%. El aumento se debe principalmente a las mayores importaciones gravadas y a los pagos por importaciones garantizadas. realizados durante el último día hábil de marzo y que se acreditaron como recaudación de abril.
En contraste, la recaudación correspondiente al ISC Interno se contrajo en 9,2%, debido a la evolución de la venta interna de los productos afectos al impuesto, principalmente cervezas y por los mayores créditos aplicados por una empresa de hidrocarburos.
Cabe mencionar que la reducción en el pago se ha dado a pesar de que desde el mes de abril se incrementó la tasa de ISC aplicada a las cervezas, según lo establecido mediante el Decreto Supremo N.º 014-2024-EF.
Otros ingresos: La recaudación de abril ascendió a S/ 1 825 millones, monto que representa un crecimiento de 1,2% con respecto a lo obtenido en el mismo periodo del 2023.
Se observaron mayores pagos en Fraccionamientos (11,4%), Régimen Único Simplificado (15,4%) y Multas (119,7%), los que fueron compensados por los menores pagos por Impuesto a los Casinos y Tragamonedas (-3,6%), los Ingresos Como Recaudación - ICR (-33,2%), el ITAN (-4,5%) y el Impuesto a las Transacciones Financieras - ITF (-12,2%).
Cabe precisar que el significativo incremento del rubo Multas refleja el impacto de pagos extraordinarios por S/ 55 millones obtenidos en el mes.
Por su parte, la recaudación asociada al ICR continuó retrocediendo por efecto de la aplicación de la Ley N° 31903 que dispuso la libre disposición de los fondos de las cuentas de detracciones para MYPES.
Devoluciones: Las devoluciones de impuestos realizadas durante el mes de abril ascendieron a S/ 2 716 millones, monto que representó un incremento de 32,2%.
Video recomendado
Comparte esta noticia