Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 24 de agosto | "Esfuércense por entrar por la puerta estrecha. Les digo que muchos intentarán entrar y no podrán"
EP 1057 • 12:33
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26
Informes RPP
Informes RPP
Día del Café Peruano: el reto de conquistar el mercado local e internacional
EP 1322 • 03:43

Se emitirán cerca de 2,500 millones de comprobantes electrónicos este año

Más de 60,000 empresas que hayan declarado ingresos mayores o iguales  a 150 UIT durante los años 2016 y 2017,  tendrán hasta el 1 de marzo del 2019 para adaptarse, de manera obligatoria, al Sistema de Emisión Electrónica de comprobantes.
Más de 60,000 empresas que hayan declarado ingresos mayores o iguales a 150 UIT durante los años 2016 y 2017, tendrán hasta el 1 de marzo del 2019 para adaptarse, de manera obligatoria, al Sistema de Emisión Electrónica de comprobantes. | Fuente: Bizlinks

Según la Sunat las empresas ahorran en 67% sus costos con la emisión de comprobantes electrónicos.

Si el año pasado se emitieron un aproximado de 1,756 millones de comprobantes electrónicos, al cierre del 2019 esa cantidad de transacciones se elevará a 2,417 millones, de acuerdo a la información del Operador de Servicios Electrónicos (OSE) Bizlinks.

Comprobantes electrónicos

"El camino que ha trasado la Sunat es hacia una facturación electrónica al 100% en los próximos dos o tres años. A medida que se van incluyendo nuevos emisores electrónicos, la cantidad de comprobantes electrónicos crece", señaló Antonio Ramirez-Gastón, gerente general de Bizlinks.

Ramírez indicó que entre este y el próximo año se sumarán un aproximado de 900 mil microempresas nuevas al sistema de emisiones electrónicas, es decir, que empezarán a emitir facturas, boletas, notas de crédito y de débito vía electrónicamente.

Las ventajas

“Este proceso resultará ventajoso para las microempresas porque podrán hacer la operación incluso desde una aplicación móvil. También podrán administrar mejor la información, reducirán costos de manipulación y almacenaje”, señala .

La obligatoriedad del uso de una OSE-Sunat para el caso de las principales contribuyentes comienza desde el próximo 1 de marzo. Esto involucra a más de 14,000 contribuyentes, así como a aquellas empresas que registraron ingresos mayores o iguales a 150 UIT durante los periodos tributarios correspondientes a los años 2016 y 2017.

Para todas las demás resulta una tarea impostergable la elección de un OSE-Sunat, debido a que estas entidades se encargarán de validar y certificar la correcta emisión de los Comprobantes de Pago electrónicos (CPe), emitidos a través de todo tipo de sistemas de facturación electrónica.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA