Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Superávit comercial del Perú alcanzó 21 993 millones de dólares a septiembre de 2024

Exportaciones peruanas no tradicionales.
Exportaciones peruanas no tradicionales. | Fuente: Andina

Este resultado está relacionado con la subida de las cotizaciones internacionales de los metales y mayores precios de los productos no tradicionales, según el Banco Central de Reserva (BCR).

A septiembre de 2024, el Perú alcanzó un superávit comercial anual de 21 993 millones de dólares, superior en términos mensuales en 2 343 millones de dólares a lo registrado en agosto, informó el Banco Central de Reserva (BCR).

En un comunicado, la entidad monetaria detalló que el valor total conseguido en agosto último fue de 21 113 millones de dólares y que el superávit comercial de septiembre superó en 879 millones de dólares a igual mes de 2023.

El BCR indicó que el valor de las exportaciones peruanas ascendió en septiembre pasado a 6 640 millones de dólares y fue mayor en 12,4 % en comparación con similar mes de 2023, producto del incremento del precio promedio de exportación en 10,2 %.

"Esto en línea con la subida de las cotizaciones internacionales de los metales y mayores precios de los productos no tradicionales; sumado al aumento de los volúmenes embarcados en 1,9 por ciento, principalmente de oro, gas natural, café y productos no tradicionales", precisó.

Por otra parte, las importaciones disminuyeron en 3,4 % interanual, al llegar a 4 297 millones de dólares en septiembre, un monto explicado por la reducción de las adquisiciones de insumos, principalmente de petróleo y sus derivados.

Te recomendamos


Sencillo y al Bolsillo

EP10 | CTS, GRATI Y MÁS: BENEFICIOS DE ESTAR EN PLANILLA | CAROLINA FERNÁNDEZ EN #SENCILLOYALBOLSILLO

Cuando una persona ingresa al mercado laboral, se enfrenta a una serie de conceptos asociados a su sueldo de los que quizás nunca escuchó hablar. ¿Cuántos no nos hemos quejado de que nadie nos haya enseñado a tributar en el colegio? Hoy, junto a Carolina Fernández, asesora y abogada laboralista, conoceremos más acerca de beneficios y obligaciones laborales como la CTS, la gratificación, las utilidades, liquidaciones o las rentas de 4ta o 5ta categoría.

Sencillo y al Bolsillo
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA