Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El Club de la Green Card
Deportaciones USA 2025: Las tácticas de ICE para localizar inmigrantes
EP 158 • 01:30
Letras en el tiempo
Novedades de Febrero
EP 6 • 37:17
Entrevistas ADN
Dirigente empresarial alerta que desde el 2024 la criminalidad se ha desbordado
EP 1792 • 15:29

Superávit comercial del Perú alcanzó los US$ 23 821 millones en 2024, según el BCRP

El puerto del Callao.
El puerto del Callao. | Fuente: Andina

El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) indicó que solo en diciembre la balanza comercial registró un superávit de 2 333 millones de dólares.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) informó este lunes que el país alcanzó en 2024 un superávit comercial de 23 821 millones de dólares, una cifra superior a la registrada en 2023 cuando ascendió a 17 678 millones de dólares.

En un comunicado, la entidad monetaria señaló que el valor de las exportaciones se elevó a US$ 75 916 millones; esto es un aumento del 12,4 % en relación con el 2023. 

Esta variación se explica por los altos precios de los metales y productos agrícolas no tradicionales y los mayores volúmenes exportados.

El BCRP indicó también que las importaciones llegaron a 52 095 millones de dólares, con lo que experimentaron una expansión de 4,5 % frente al año anterior.

"Todas las categorías reportaron mayores importaciones en el año, destacando los bienes de capital y los insumos industriales", detalló.

La economía peruana creció 3,33 % en 2024

La actividad productiva del país aumentó en 3,33 % durante el 2024, la tasa más alta del período pospandemia, tras haber registrado un crecimiento del 4,85 % en diciembre pasado, informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

El informe técnico de producción nacional del INEI señaló que esta expansión se epxplica por el desenvolvimiento positivo de casi todos los sectores, a excepción de Construcción, destacando el desempeño de manufactura; seguido de otros servicios; comercio; agropecuario; transporte; pesca; y minería e hidrocarburos, que en conjunto explican más del 70 % de la producción global.

Te recomendamos

El comentario económico del día

Impacto e implicancias de la creación de 20 nuevas universidades por el Congreso

En el último día de la legislatura, el Congreso aprobó, en primera votación, la creación de 20 nuevas universidades públicas y declarar de interés 17 institutos tecnológicos. ¿La meta? Mejorar el acceso a la educación superior y la competitividad regional. Pero, ¿realmente es la solución?

El comentario económico del día
00:00 · 00:00
Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA