El BCRP decidió mantener la tasa de interés en 4.75 %, resaltando la estabilidad económica y la baja inflación en el país. En enero, la inflación anual cayó a 1.9 %, con precios de alimentos creciendo solo 1.1 %. Se proyecta que la inflación siga reduciéndose en los próximos meses, mientras la actividad económica crecería 3 % en 2025.
El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) anunció que mantendrá la tasa de interés de referencia en 4.75 %, ello en marco con la estabilidad económica que presenta el país y la reducción de la inflación que se percibió en los últimos meses; así lo anunciaron en el Programa Monetario de Febrero 2025.
"El directorio acordó mantener la tasa de interés de referencia en 4.75 %. Futuros ajustes en la tasa de referencia estarán condicionados a la nueva información sobre la inflación y sus determinantes. Se espera que la inflación global disminuya, aproximándose gradualmente a las respectivas metas de la mayoría de los bancos centrales", se puede leer en el documento presentado.
Inflación peruana va en descenso
En enero de 2025, la inflación mensual fue de -0.09 %, mientras que la inflación sin alimentos y energía registró una caída de 0.15 %. Este comportamiento responde a la normalización de las condiciones de oferta de algunos productos y la reversión de factores estacionales en el transporte.
"Desde mediados del año pasado, la inflación ha estado justamente alrededor del centro del rango meta de 2 %. En enero, se registró una caída en el precio de los alimentos en promedio de 0.05 % con lo cual en los últimos 12 meses los alimentos tiene un crecimiento de 1.1 %”, explicó Adrián Armas, gerente central de Estudios Económicos del BCRP.
A nivel anual, la inflación pasó del 2.0 % en diciembre de 2024 al 1.9 % en enero de 2025, situándose cerca del centro del rango meta del BCRP. En tanto, la inflación sin alimentos y energía también mostró una reducción, al pasar de 2.6 % a 2.4 % en el mismo periodo.
Adrián Armas indicó que se "prevé que la inflación interanual se acerque en los siguientes meses al límite inferior del rango meta, conforme continúe el proceso de reversión de factores de oferta para posteriormente retornar a niveles cercanos al centro de dicho rango".
Expectativas económicas y el crecimiento
Las expectativas de inflación a 12 meses también han bajado, ubicándose en 2.37 % en enero, dentro del rango meta del BCRP. Además, los indicadores de expectativas empresariales han mejorado, lo que refleja un mayor optimismo sobre la economía y los sectores productivos en el corto y mediano plazo.
En cuanto a la actividad económica, Adrián Armas señaló que "se ubica alrededor de su nivel potencial, de acuerdo a la última edición de reporte inflación. Se estima que con un crecimiento de 3 % para este año y 2.9 % para el próximo año, la economía se ubicaría alrededor de su nivel potencial".
Indicadores como el aumento de las importaciones de bienes de consumo duradero, que han crecido a tasas de más del 20 % en los últimos dos meses, y la mejora en la masa salarial del sector formal, que creció 6.4 % en el último trimestre, respaldan esta proyección.
Te recomendamos
Video recomendado
Comparte esta noticia