Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40
Reflexiones del evangelio
Lunes 14 de julio | (San Francisco Solano) - "El que quiere a su padre o a su madre más que a mí no es digno de mí; el que quiere a su hijo o a su hija más que a mí no es digno de mí; y el que no toma su cruz y me sigue no es digno de mí"
EP 1030 • 12:04

Tarifas de agua en Lima y Callao subirán este verano

Según Sunass las mejoras en indicadores de Sedapal justifican el incremento en las tarifas.
Según Sunass las mejoras en indicadores de Sedapal justifican el incremento en las tarifas. | Fuente: ANDINA

Sunass autorizó a Sedapal para aplicar un aumento en los servicios de suministro de agua y de alcantarillado y tratamiento de aguas residuales.

Las tarifas de agua potable y alcantarillado en Lima y Callao subirán durante el verano del próximo año, luego que la entidad reguladora Sunass autorizase a Sedapal la aplicación del incremento.

Alza pactada

Sunass autorizó a aplicar a Sedapal un aumento de 2.3% para el servicio de suministro de agua potable, y de 5.6% para el servicio de alcantarillado y tratamiento de aguas residuales.

Precisó que la suma de los ajustes en ambos servicios significará un incremento aproximado de 3.3%.

El presidente de Sunass, Ivan Lucich, explicó que no sería un ajuste importante pues para una familia que en promedio pagaba entre S/ 20 a S/ 30 de consumo mensual, el alza será de entre S/ 0.70 a S/ 1.00 adicionales.

El jefe de la Sunass, ente encargado de regular estos precios al usuario final, expresó que esta variación se hará bajo el nuevo marco de focalización de la tarifa por niveles de pobreza vigente desde el 2017, y que busca no afectar a los consumidores de niveles socioeconómicos más bajos.

Fundamentos del aumento

Lucich explicó al diario Gestión que Sunass autorizó el ajuste, porque en las metas de gestión del 2015-2020 de Sedapal, existe un indicador referido a la ejecución de inversión y agenciamiento de recursos para cerrar la brecha de infraestructura para el servicio de saneamiento.

"Sedapal ha registrado mejoras en la reducción de pérdida de agua, llegando a un nivel en que ya se puede comparar con la empresa Aguas Andinas, de Chile, mejoró en el tratamiento de aguas residuales, y aumentó dos puntos en sus niveles de cobertura del servicio", sostuvo.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA