Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40
Reflexiones del evangelio
Lunes 14 de julio | (San Francisco Solano) - "El que quiere a su padre o a su madre más que a mí no es digno de mí; el que quiere a su hijo o a su hija más que a mí no es digno de mí; y el que no toma su cruz y me sigue no es digno de mí"
EP 1030 • 12:04

Tarifas eléctricas bajarán en febrero, ¿quiénes serán los beneficiados?

En febrero bajarán los recibos, según Osinergmin.
En febrero bajarán los recibos, según Osinergmin. | Fuente: Andina

Osinergmin informó que habrá una caída en el precio de la energía eléctrica para todo tipo de usuarios.


El 2022, los usuarios del Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN) sufrieron constantes alzas en su recibo de energía eléctrica; sin embargo, este mes podrían percibir una reducción según el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin).

"En cumplimiento con lo establecido por la normativa sobre la actualización de las tarifas eléctricas, Osinergmin ha efectuado la revisión mensual correspondiente, por lo cual, a partir del 4 de febrero del 2023, las tarifas eléctricas del Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN) se reducirán en promedio en -4.35% para los usuarios domiciliarios y en -4.97% para los usuarios comerciales e industriales", señaló.

¿Cuánto variarán las tarifas?


Según Osinergmin, las tarifas eléctricas de los Sistemas Eléctricos Aislados tendrán una variación promedio de -0.67% para los usuarios domiciliarios y de 2.59% para los usuarios comerciales e industriales.
El organismo también recordó que este 2023 hubo una actualización de precios para el mercado regulado como resultado de la liquidación trimestral de los contratos entre compañías generadoras y distribuidoras de electricidad.

"También a la actualización trimestral de los cargos adicionales a la tarifa de transmisión eléctrica que permiten compensar los contratos de las centrales de reserva fría, la prima de generación con recursos energéticos renovables, el cargo unitario por FISE y el cargo de capacidad de generación eléctrica. Así como la entrada en operación comercial de la línea de transmisión Tintaya-Azángaro y la reducción del Factor de Recargo del Fondo de Compensación Social Eléctrica (FOSE)", añadió.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA