Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
Hoy es el día mundial de la ela (esclerosis lateral amiotrófica). ¿de qué se trata esta enfermedad?
EP 399 • 05:25
El comentario económico del día
¿Cómo reunirte con tus amigos controlando tus gastos?
EP 324 • 05:25
Nutriagenda
EP34 | ¿Quiénes pueden padecer anorexia o bulimia?
EP 34 • 37:58

Tarifas eléctricas crecerían por mantenimiento de central del Mantaro

El mantenimiento integral de la central hidroeléctrica del Mantaro demoraría cerca de 2 años, señaló Luis Moreno, presidente de Conimera.

Las tarifas de electricidad podrían incrementarse en un 20% en el 2020 debido al mantenimiento integral al que se sometería la central hidroeléctrica del Mantaro, informó Luis Moreno, presidente del Congreso de Ingeniería Mecánica, Mecánica eléctrica y Ramas Afines (Conimera).

La central hidroeléctrica del Mantaro provee el 40% de energía al país y su reparación total demoraría alrededor de 2 años, tras 40 años de trabajo ininterrumpido, según ha anunciado la empresa nacional ElectroPerú.

Anotó que el Perú no se desabastecería de energía ya que contamos con unas máquinas de reserva que podrían aportar el 30%, sin embargo esta reserva funciona con combustible, razón por la cual se elevarían las tarifas eléctricas.

Aclaró que sin la importante contribución de la central hidroeléctrica del Mantaro, las hidroeléctricas más pequeñas y las termoeléctricas no podrían hacer el trabajo solas por lo que se encenderían las reservas que son más costosas.

"Son máquinas que consumen petróleo, la mayoría, pero están paradas. En una emergencia pueden funcionar, pero eso lo podemos aguantar una semanita, dos semanitas pero un año no vamos a aguantar esos precios", precisó Moreno.

Comentó que el Perú sostiene su demanda eléctrica en centrales hidroeléctricas y termoeléctricas, en una proporción de 50 y 50.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA